Entrevista a Patricia Palomar Recio, Conciliadora de vida

Esta entrevista fue publicada en Cápsulas de Productividad el 30 de Junio de 2018.

Presentación

Patricia es de esas joyas ocultas que se encuentran cuando se busca un poco en la inmensidad de Internet.

Patricia es Coach Certificada por ASESCO, además de formadora. Patricia también es Licenciada en Traducción e Interpretación de las lenguas Inglesa y Francesa, aunque también se defiende con la lengua de signos Española, el hindi o el Italiano.

Pero la verdadera pasión de Patricia, son las personas, y por ello se formó cursando un master en Coaching inteligencia emocional y relacional y ciencia cognitiva de la Universidad de Alcalá, además de ser practitioner en PNL con el Instituto de Potencial Humano.

Como dice Patricia, no son los títulos lo que quiere compartir, si no las vivencias que le ha ofrecido la vida así como su experiéncia.

Como mejor se define Patricia es como Coach Personal y formadora en Productividad Personal Consciente.

También es practicante de Yoga y meditación y siempre que puede intenta tener un estilo de vida “Mindful”.

Patricia tiene su propio método de Productividad Personal con CAlma, con el que ayuda a mujeres trabajadoras multifacéticas que se sientan estresadas a conciliar su vida personal y su vida profesional. Para aprender a conciliar, les invita primero a reconciliarse consigo mismas, es decir, a conocerse a fondo, a través de procesos de Coaching y cursos de autoconocimiento, para después ayudarlas a diseñar su propio sistema de productividad mediante formación en productividad personal consciente.

La misión de Patricia es acompañar a las mujeres en su proceso de autoconocimiento, para que tomando conciencia, puedan tener elecciones plenamente conscientes sobre qué hacer y cómo ser para que puedan llevar la vida en CAlma que tanto desean.


Entrevista

Nombre: Patricia Palomar Recio
Ocupación: Coach y formadora
Compañía: CAlma — Coaching con Alma
Localización: Madrid
Tus sitios web: www.coachingconalma.es // www.productividadpersonalconcalma.es

Tus perfiles sociales:
FB: @calmacoachingconalma
Twitter: @coachingconalma
Linkedin: es.linkedin.com/in/patricia-palomar-recio
Instagram: calmacoachingconalma

Otros trabajos, intereses o aficiones: Traducción e interpretación, Lengua de signos española, Jugar al baloncesto y cantar en el coro 🙂


¿A qué hora te levantas?

07:15h

¿Cual es tu rutina al empezar el día?

Antes de levantarme, dedico 1 minuto a visualizar mi día: cómo voy a ejecutar lo que tengo programado, cómo me quiero sentir, cómo deseo que se desarrolle el día. Cuando me levanto, lo primero es tomarme un vaso de agua tibia con limón y después medito con atención a la respiración durante 10 minutos. Antes de desayunar, hago estiramientos ligeritos o un masaje chikun. Desayuno con mucha calma, durante mínimo media hora. Y por último, antes de ponerme a trabajar, salgo a pasear con mi perra.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Para el desayuno de primera hora de la mañana, café con leche. Lo típico: “no soy nadie sin un café”. A lo largo del día, infusiones varias.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Ambas: a primera hora y a media mañana. Hago cinco comidas al día, y no concibo ponerme a trabajar sin haber cargado el cuerpo con esta fuente de energía (aparte de la meditación y el ejercicio físico)

¿Cómo definirías tu espacio de trabajo ideal?

Como el actual pero con vistas al mar 🙂

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Con mucha luz natural, espacioso, con cajoneras y estanterías, con muchos compartimentos para guardar y archivar. El mobiliario es en tonos blancos y verdes, no sólo porque el verde es mi color corporativo, sino porque me calma. Y con dos espacios: uno para concentrarme y ejecutar y otro, más cómodo, con un sofá, para la parte creativa y de inspiración.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

Casi nunca escucho música mientras trabajo. Si lo hago en alguna ocasión puntual, es siempre música clásica, preferiblemente con piano.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Una botella de agua

¿Alta tecnología, o baja tecnología?

Baja tecnología. En eso soy muy minimalista. Si entendemos que la tecnología ha de estar al servicio de la productividad, y lo más productivo es poder estar concentrado plenamente en una tarea, cuanta menos tecnología mejor. De hecho, en ocasiones ponemos la responsabilidad de nuestra capacidad de concentración en el exterior y confiamos en muchas herramientas, en crearnos el entorno perfecto, sin ruidos, ni distracciones, cuando realmente el poder para concentrarnos está en nosotros. Otra cuestión distinta es la organización y sincronización de información y documentos, para lo que sí confío en la tecnología precisamente para descargar la mente.

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

Android en el smartphone y la tablet. OSX en el portátil.

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

No tengo 5, sólo 2: Evernote y Trello.

¿Con qué frecuencia revisas el correo electrónico?

Con demasiada para lo que me gustaría, pero es un hábito improductivo en la lista de “pendientes por modificar” 😉

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Comencé con Trello, posteriormente probé Todoist durante un tiempo, pero he vuelto a Trello. Su configuración en tableros tan visual me ayuda mucho.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Ninguna. Como ya he comentado, soy muy visual y cuando quiero desarrollar una idea, la plasmo siguiendo el método tradicional: papel y rotuladores de varios colores.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Evernote, aunque cada vez estoy intentando ser más minimalista en esto también y reducir el material de referencia al mínimo.

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con @baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Estoy en el proceso de reemplazar el obtener energía ingiriendo líquido o alimento –un hábito muy improductivo pero muy arraigado en mí por creencias limitantes– por ponerme 5 minutos a ejercitar el cuerpo: saltar, hacer estiramientos, o subir y bajar escaleras.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cual es tu peor hábito productivo

Como ya he “confesado” antes, tener el email abierto casi siempre.

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Meditar por las mañanas. Es mi mejor estrategia para entrenar la concentración y el foco. Lo que intentamos hacer al ser productivos durante una jornada de 8 horas — enfocar y reenfocar la atención– lo podemos ejercitar diariamente con 10 minutos de meditación. No es sólo un gimnasio para entrenar a la “mente mono” sino que además me ayuda a lo largo de la jornada. Los días que no medito y hago balance al final de la jornada, me doy cuenta de que he estado más dispersa.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Me concentro en un sólo hábito a la vez. Dependiendo del hábito, a veces me pongo alarma diaria en el móvil, o en otras ocasiones lo incluyo después de algo que me gusta, me da placer o me recarga. Y parte de mi sistema para fijar un nuevo hábito es no ser muy dura conmigo misma el día que no consigo implementarlo: analizo por qué y cambio de estrategia si es necesario, pero no me fustigo 😉 La compasión con uno mismo al implementar un nuevo hábito es esencial.

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Como ya he comentado, meditando por la mañana y, durante la jornada laboral, dedicándome a una sola tarea en cada momento. El mantra que me ayuda a tenerlo presente (y que tengo escrito en mi vision board) es AMAME: “Arriba el Mindfulness, Abajo la Multitarea y el Estrés” 😉

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y como la usas

Comencé utilizando el sistema que recomienda Berto Pena, trabajar en tramos y trayectos. Posteriormente exploré Zen to Done (la versión “minimalista” de GTD). Al final, y como siempre recomiendo, acabé diseñando mi propio sistema de productividad consciente y minimalista: Productividad Personal con CAlma

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

En el caso de las colaboraciones con compañeros, la revisión la hago los jueves, para poder tener respuesta antes de hacer la planificación de la semana siguiente (que suelo hacer los viernes). Si se trata de tareas relacionadas con proveedores como la gestoría, web master, etc, tiendo a hacerlo dos veces, lunes y jueves.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En que momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

De 11.30h a 14h (después del desayuno de media mañana)

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Mucho deporte y pasar tiempo en la montaña, con mi perra, pareja y amigos. También disfruto muchísimo con todas las expresiones artísticas: me encanta cantar en mi coro e ir al teatro o a conciertos de jazz.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En que te ha ayudado la productividad a título personal?

Para mí, uno de los aspectos claves en la productividad es el propósito: ¿para qué quiero ser más productiva? Una respuesta honesta a esta pregunta por lo general está relacionada con un estado de bienestar: ser feliz, estar satisfecho, pasar tiempo con la familia, dedicarle más tiempo a los hijos, etc. En mi caso, mejorar mi productividad ha sido la vía para cuidar de mí, para tener tiempo para mí, para “no hacer nada” y disfrutar de la vida, sin más. Algo que antes –cuando erróneamente pensaba que era productiva estando 24horas ocupada– evidentemente no me permitía hacer.

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti

El poder de lo simple — Leo Babauta

Time Warrior — Steve Chandler

El poder de los hábitos — Charles Duhigg

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

Los renglones torcidos de Dios — Torcuato Luca de Tena

Siddhartha — Herman Hesse

El poder del ahora — Eckhart Tolle

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Ser plenamente consciente de lo que estoy haciendo en cada momento y para qué lo hago. Cuando respondes a ese “para qué” (honestamente), decides dejar de hacer esa actividad, planificarla para otro momento o ponerte a fondo con ello.

¿Qué consejo darías a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Que explore todas las metodologías que le pida el cuerpo o la mente, sabiendo de ante mano que la clave está en diseñarse la suya propia. El pilar de un buen sistema de productividad es el autoconocimiento: a partir de conocerse a uno mismo (miedos, creencias limitantes, motivos de la procrastinación, ritmos circadianos, etc) se puede diseñar el sistema que se ajuste a su ritmo y sus necesidades. Querer imponer un sistema diseñado por otro es intentar encajar el zapato de Cenicienta para querer ser Cenicienta.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista? escríbela y respondela.

¿Para qué quieres ser más productiva y ayudar a otras mujeres a ser productivas?

Para aprender a conciliar vida personal y profesional, poder tener tiempo para una misma y cumplir ese sueño que todas tenemos, confesable o inconfesable, y que nada tiene que ver con nuestro hacer, sino con alimentar el ser.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.