Entrevista a Victor Abarca, Youtuber y Creador de contenidos

Esta entrevista se publicó originalmente en el Magazine digital Cápsulas de Productividad el 01 de Diciembre de 2018

Presentación

Hoy te presento a Victor Abarca, un chaval de Madrid, afincado en… San José, California, aunque hasta hace muy poco estuvo viviendo en Nueva York, y anteriormente en San Antonio (Texas).

En su Vídeo Blog, Victor habla sobre Tecnología, Apps, Productividad, estilo de vida y cualquier cosa interesante que se le ocurra, siempre aportando su punto de vista e intentando ser fiel a sí mismo, eso a veces se traduce en objetividad y otras no

La verdad es que Victor engancha desde el minuto uno. Su estilo sencillo, minimalista, cuidado y fresco aporta una forma de informar qué pocos vídeo bloggers Españoles tienen, y ahí se nota la marcada influencia de Vídeo Bloggers Estadounidenses sobre el estilo que Victor transmite y plasma en sus vídeos.

Desde su canal de YouTube, Victor combina el día a día de un Español viviendo en Estados Unidos, con los últimos avances tecnológicos en cuanto a Aplicaciones o dispositivos.

Reconozco que soy muy Geek y eso facilita que el contenido de Víctor me enganche, no obstante tecnología a parte, Victor también habla de Videojuegos, de sus viajes, de aspectos culturales de las ciudades en las que vive, o de como integra la tecnología en su día a día.

Victor pertenece a una nueva generación de YouTubers, y como él mismo dice, renunció a todo para vivir su sueño.

Conozcamos un poco mejor a Victor Abarca.


Entrevista

Nombre: Victor Abarca

Ocupación: Creador de vídeos

Compañía: trabajo para mí mismo

Localización: California

Tus sitios web: http://youtube.com/victorabarcaramos

Tus perfiles sociales: Puedes encontrarme en Instagram, Twitter o YouTube como Victor Abarca

Otros trabajos, intereses o aficiones: He trabajado en el mundo del marketing digital desde hace bastantes años

¿Quién es Victor Abarca y a que se dedica?

Soy un chico de veintiocho años que decidió dar un cambio a su vida hace algo más de un año, y comencé a crear vídeos en YouTube sobre tecnología pero desde una perspectiva muy personal, enseñando cómo es mi día y día y al final convirtiéndome en el “amigo virtual que prueba un montón de “cacharritos”.

¿Porqué un chico de veintitantos años deja su trabajo para vivir su propio sueño y convertirse en YouTuber, que le impulsó a ello y sobre todo que le hizo decidirse a dar el salto?

Dejé hace año y medio mi anterior trabajo y esa fue una de las decisiones más difíciles que he tomado jamás. En ese momento tenía 26 años, y aunque muchas personas de mi entorno hubieran dicho que había conseguido un cierto éxito en mi carrera profesional, realmente no me apasionaba lo que hacía. Sentía que el trabajo de oficina de 9 a 5 no era para mi, y no quería pasarme la única vida que tengo haciendo algo que no me gusta.

Siempre me he caracterizado por ser el chico que hace lo que tiene que hacer, por ser responsable y pensar las cosas con mucha cabeza; y para dar un carpetazo a tu vida profesional, nunca se está lo suficientemente preparado hasta que un día lo hice. Sin pensarlo demasiado decidí dar el salto.

YouTube es el mayor escaparate online que existe, la mejor forma para contar tu historia y crear tu proyecto. Por eso que pensé que esta plataforma era la ideal para lo que quería construir.

Pregunta: ¿A qué hora te levantas?

Casi nunca antes de las 7, dejo que mi cuerpo descanse lo que necesite, y no me despierto con despertador. Ya tengo el ritmo cogido.

¿Cual es tu rutina al empezar el día?

Me encantaría poder decirte algo que esté de moda como hacer yoga, meditar o algo así; pero realmente lo que hago es tomarme un café mientras planifico lo que tengo que hacer durante ese día. Leo los correos que me han enviado desde Europa o Asia y después me pego una ducha. Es ahí donde ya soy persona.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Café con leche. Además he aprendido a hacer espresso en una cafetera de esas como la de los bares. En Nueva York si quieres buen café solo tienes dos opciones, o pagar una cifra altísima o hacértelo tú mismo.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Ambos. Reconozco que me encanta comer y casi siempre desayuno dos veces. La primera temprano nada más despertarme, y la segunda a media mañana.

¿Cómo definirías tu espacio de trabajo ideal?

Me encantaría tener un estudio en el que poder tener todos mis gadgets, juguetes, cámaras y accesorios con los que hago los vídeos. Que fuera luminoso y silencioso.

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual, se acerca a tu espacio de trabajo ideal?

En absoluto. Como quien dice grabo y edito donde puedo. ¡Soy como un reportero de guerra! Solo que mi guerra es contar historias que interesen a mi público. Lo más cerca que estoy de mi espacio de trabajo ideal es la mesa cerca de la cama con un monitor externo y los accesorios de las cámaras guardados en los armarios junto a mi ropa. Es lo malo de una vida nómada.

Cuéntanos ¿cómo es un día en la vida de Victor Abarca?

No hay demasiados días iguales. Pero por ejemplo, mañana me despertaré pronto (ahí sí que tendré que usar despertador) porque tengo que recorrer la ciudad desde el norte hasta Brooklyn para ir al evento de presentación de una empresa de drones. Aprovecharé el trayecto para responder algunos emails. Después cuando salga del evento picaré algo por el centro, volveré a casa para editar algún fragmento del vlog, y a la caída de la tarde, quiero cruzar de nuevo a Brooklyn para pillar el atardecer desde allí y que quede un final del vídeo épico. Por la noche saldré con un pequeño grupo de gente que estoy conociendo en la ciudad y espero que la noche no se alargue mucho porque al día siguiente hay que volver a reiniciar el ciclo.

Has vivido un año en San Antonio (Texas) y recientemente te has mudado a California, hablando sobre productividad y trabajo, que diferencias has podido observar entre la sociedad Española y la sociedad Estadounidense respecto a las formas de abordar el trabajo y las jornadas laborales. Aquí en España tenemos las eternas comidas del medio día con las típicas dos horas para comer, lo cual ocasiona que las jornadas se eternicen hasta las 7 o las 8 de la tarde. ¿Como gestionan esto en Estados unidos?

Es muy diferente, para muchos norteamericanos su trabajo no es un sitio donde vayan a socializar y la hora de la comida para algunos es de 15 minutos. Lo ideal es salir cuanto antes del trabajo, y ahí ya socializas con tus compañeros del trabajo si quieres, con tus amigos de toda la vida, o te vas a casa con tu familia. Aún así, aunque pueda parecer que el tiempo está muy compartimentado, aquí la gente sigue trabajando mucho incluso cuando llegan a casa haciendo tareas más administrativas.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

¡Claro! La música es mi mayor fuente de inspiración. Uso Apple Music y me encanta. Escucho mucho pop, EDM, electrónica, k-pop…tengo una lista en Apple Music que creé hace un par de meses y tiene miles de seguidores. La actualizo todas las semanas, y es una forma más para mantener la unión con mi audiencia.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Mi trabajo requiere de mucha equipación, ya sea de cámaras, objetivos, trípodes…pero para mi es indispensable mi teléfono.

A veces es muy difícil intentar llevar un orden, ser minimalista y no dejarte llevar por comprar trescientos accesorios sino solo los que necesitas, pero al final, mi mejor forma de saber qué es indispensable y que no, es que cada año me mudo de ciudad y ahí es cuando me llevo solo lo imprescindible.

En tus vídeos es evidente que usas la tecnología y mucho. Cuéntanos un poco cómo te ayuda la tecnología en tu día a día, que herramientas y servicios utilizas para grabar tus vídeos y tus Podcasts.

Empleo el Macbook Pro para editar mis vídeos con Final Cut Pro X y para montar mis podcast uso GarageBand. Intento que la tecnología sirva para facilitarme la vida, y no para complicármela.

Una herramienta indispensable en mi productividad es el iPad Pro con LTE. Ahí tengo mi vida organizada con OmniFocus y todas mis notas en Evernote. Ambos programas los llevo usando desde mucho antes de dar el salto a YouTube, incluso cuando tuve mi primera empresa con 21 años.

También lo uso para responder los emails gracias a la conectividad 4G donde quiera que esté, o para importar las imágenes que capturo con la cámara y quiero subir rápidamente a las redes sociales.

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti y que tienen de especial para que sean imprescindibles.

Evernote: desde que empecé a usar esta herramienta hace unos cuantos años, me di cuenta de su enorme potencial, y de lo bien que se vive teniendo todo organizado por libretas digitales y no en libretas físicas. ¡Incluso mis apuntes de la universidad están ahí!

OmniFocus: Me costó bastante adaptarme al sistema GTD, y sobre todo coger el hábito de aplicar la metodología a mi día a día. Pero una vez que lo implementé, el resto ha ido como la seda. No es una aplicación fácil, pero para mi es la más completa.

Headspace: Hace cuatro años descubrí la meditación. Fue a través de unos monjes budistas y un retiro que hice. Dicho así suena muy “idílico” pero nada más lejos de la realidad. Se que mucha gente piensa que esto es una moda, pero yo lo hice como una solución a un problema de salud que llevo padeciendo desde niño: la ansiedad. Para mi fue un antes y un después porque aprendí a controlarme de otra forma muy diferente a la que lo hace la medicina, que también es necesaria y no le quito en absoluto importancia. Sin embargo, no siempre tenemos tiempo para hacer un retiro de meditación, y existen apps que te permiten a través de una guía de voz seguir diferentes meditaciones para relajarte. Headspace me encanta porque no intenta convencerte de nada, ni le mete rollos de cultos extraños. Se basa en relajarse y en ver la vida desde otra perspectiva. Y esto desde tu teléfono móvil.

Blinkist: Es una app que funciona por suscripción y tiene una barbaridad de libros de no ficción resumidos en 15 minutos. Es ideal para conocer diferentes libros y en el caso de que te guste uno mucho, pues comprarlo. Pero de este modo no he vuelto a hacer la tontería de comprarme un libro de no ficción que me llama la atención por su marketing y al final termina siendo una basura con un montón frases autocomplacientes.

Apple Music: Es increíble pensar que podemos tener toda nuestra biblioteca musical en nuestro bolsillo, listas musicales editadas por humanos y no por algoritmos, y una radio global que retransmite 24 horas música de todo tipo de gustos musicales.

¿Con qué frecuencia revisas el correo electrónico?

Cada vez que tengo un momento. Vivo en tres horarios diferentes: Asia, Europa y América porque mis Partners están en cada uno de ellos, y mi audiencia es global. Me encanta estar presente lo antes posible, y sobre todo, mantener mi buzón de correo limpio.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

OmniFocus

¿Utilizas los mapas mentales? En caso afirmativo, qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

no

¿Cómo preparas la creación de cada vídeo? ¿Sigues un guión concreto, realizas un esquema o simplemente te dejas llevar siguiendo la filosofía de Bruce Lee …. Be Water my Friend? 🙂

Mis vlogs pretenden captar mi día a día, pero para hacer que sea interesante de ver intento que cada uno de ellos cumpla con un propósito. La idea de cada vídeo es que se pueda resumir en una sola frase como un capítulo de Friends. Y a partir de ahí moldeo mi día, y con ello mi vídeo.

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con baja energía, y todavía te queda jornada por delante, cómo recargas pilas para dar ese empujón final?

Duermo. Creo que muchas veces nos olvidamos que nosotros somos la máquina de autogestión y productividad más bestial que existe, y que debemos aprender a escucharnos.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cual es tu peor hábito productivo, ese hábito que puede llegar a hacer que lo que parecía un día prometedor y super productivo, acabe siendo un desastre.

Instagram. Soy un adicto del feed, de ver qué está pasando, y de las fotos bonitas y a veces puedo estar durante un montón de tiempo haciendo scroll y eso impide que haga otras cosas.

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso. Si, ese hábito del cual presumes siempre que puedes y el cual te ha sacado en más de una ocasión de lo que parecía un día improductivo.

Soy metódico, y eso influye en que si marco un objetivo y lo desgloso en puntos intento cumplirlos.

¿Qué técnica, rutina, aplicación, herramienta o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

Me encanta Today. Es una app muy sencilla para iOS pero está muy bien diseñada y hace que quieras ir poco a poco haciendo que una cosa que te has marcado se cumpla en hábito.

El enfoque y la concentración son importantes a la hora de crear cualquier tipo de contenido, ¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Eso lo llevo mal…pero mal de verdad. Me cuesta horrores concentrarme, y cuando comienzo una tarea estoy pensando en qué es lo próximo. Por eso intento ceñirme mucho a mi lista de tareas que tengo en OmniFocus y seguir el camino que me he marcado.

En tus vídeos muchas veces hablas de que utilizas Omnifocus como gestor de tareas, ¿Utilizas el método GTD?, ¿intentas seguirlo de forma estricta, o bien lo sigues haciendo tu propia interpretación del método? Cuéntanos un poco sobre qué metodología de productividad usas y cómo la usas en tu día a día.

Te voy a ser muy sincero, intenté leerme el libro de David Allen sobre el GTD pero no lo he conseguido. Se me hace demasiado espeso. Así que imagino que lo que hago es una simplificación bestial del método GTD real: supongamos que tengo un objetivo grande como sacar una colección de merchandising. Eso lo desgloso en diferentes hitos (saber qué ítems quiero lanzar, la tienda online y la logística), y cada uno de esos hitos los desgloso en tareas y acciones. No llego hasta lo más bajo porque entonces pasaría más tiempo haciendo cosas en OmniFocus que haciendo lo que tengo que hacer. Para mi OmniFocus es un manual de instrucciones pero muy personal. Cualquier “gurú” que viera mi Evernote o mi OmniFocus me echaría a los lobos diciendo que eso no es productividad. Pero a mi me funciona.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. ¿Cuando te sientes más productivo, por la mañana, por la tarde, por la noche?

Por la tarde es mi momento de estar más concentrado. Quizás porque he terminado de apagar todos esos pequeños fuegos que tengo al otro lado del océano, y puedo centrarme en grabar.

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Es muy raro que desconecte porque amo lo que hago. Para mi no hay una separación entre espacio de ocio y mi trabajo, pero es verdad que cuando juego a videojuegos me centro solo en eso, y recargo mucho las pilas. También me encanta ir a conciertos a escuchar electrónica, gritar y saltar y dejar atrás al Víctor metódico.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En que te ha ayudado la productividad a título personal?

A mantener mi ansiedad en un nivel controlable. Cuando estoy durante un tiempo vagueando y dejando de actualizar OmniFocus, veo como la pila de papeles y cosas por hacer revolotea por mi cabeza constantemente y eso afecta a mi vida personal, a mi humor, y también a mi vida en pareja.

Enumera 3 libros de productividad o Management imprescindibles para ti

”Crushing it!” De Gary Vaynerchuk. Me encanta como no intenta ponerle paños calientes a ser un vago, y te hace levantarte de la silla y ponerte a trabajar por tus sueños.

“Jobs” de Walter Isaacson. Steve era un genio y como tal, tenía muchísimas imperfecciones, pero la combinación de un talento para los negocios y entender las tendencias hizo que liderara la empresa más importante del mundo.

Actualmente me estoy leyendo “Pulsa refrescar” de Satya Nadela, actual CEO de Microsoft y me parece uno de los mejores libros sobre cómo gestionar una empresa con tanto peso como Microsoft y no perder ni la humanidad ni la humildad. Y sobre todo, saber muy bien de donde vienes. Eso es importante.

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti

“1984” de George Orwell,

“La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende

“Factfulness” de Hans Rosling.

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

“Aprende a delegar”. No lo llevo a la práctica, pero imagino que debería.

¿Qué consejo darías a alguien que se está iniciando en la creación de contenido audiovisual o más comúnmente conocido como “Mamá, quiero ser YouTuber”?

No lo hagas por el dinero, ni por la fama. Todo eso es basura que la puedes lograr más fácilmente en otros lados. Hazlo porque tienes algo que aportar al mundo. Y recuerda que las tonterías que hagas online quedan ahí para siempre. YouTube cada vez es más ese espacio que pretende sustituir a la televisión, y la reputación que te crees ahí será la que te acompañe.

¿Qué visión tienes de la creación de contenidos de aquí a unos años y sobre todo de como evolucionarán los sistemas actuales de creación de contenido. El formato actual no será eterno y habrá que buscar nuevas formas de comunicar y entretener.

YouTube ya no es esa plataforma en la que veías a adolescentes en un habitación jugando a videojuegos. Es la plataforma de difusión de contenidos más grande que existe, global y cada vez más profesional.

Creo que el contenido de YouTube se irá profesionalizando, dejando paso a grandes estudios, a producciones más interesantes, y al mismo tiempo, un contenido de autor, descarnado y real como los monólogos. Cosa que no puede ofrecer la televisión tradicional por estar limitada por su propia estructura mastodóntica.

Respecto a buscar nuevas formas de comunicar y entretener…el ser humano se sigue entreteniendo con las mismas cosas que hace miles de años: narración de historias. No creo que eso cambie ya sea YouTube, Instagram TV o cualquier otra cosa que salga. Lo que puede cambiar es el formato, pero no la forma de entretenimiento. Serán los buenos cuentacuentos (“storytellers”) y las buenas producciones las que destacarán en el medio digital.

Estamos al principio de una nueva era en el mundo del entretenimiento y la información en la que un individuo no necesita una televisión para crear un programa, no necesita un cine para mostrar su película, ni una radio para difundir su programa. La jerarquía de los medios se ha roto y somos los creadores los que creamos directamente para nuestra audiencia. Y como en todo lo que comienza, hay aún mucho espacio para nuevos creadores que quieran contar su historia al mundo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.