Evernote, el disco duro que necesita tu cerebro

Wow!

Suena interesante ¿eh?

Seguro que a estas alturas, tienes uno o varios dispositivos electrónicos en casa… Ordenador u Ordenadores, Teléfonos inteligentes, Tablets, Relojes inteligentes, etc. Estamos en pleno 2019 y es fácil tener varios de estos dispositivos en casa.

A estas alturas supongo que también sabrás la importancia que tiene hacer copias de seguridad de la información almacenada en estos dispositivos, ¿verdad?… Almacenamos demasiadas cosas en ellos como para no tener el cuidado suficiente para hacer copias de seguridad.

Por suerte, la mayoría de dispositivos cuentan con un sistema “automático” o “semiautomático” para hacer copias de seguridad, por lo que apenas has de preocuparte de ello.

Como mucho, debes de preocuparte de almacenar las fotografías que hagas con ellos en algún sitio como iFotos, Google Photos o similar, pero una vez configurado el servicio, el dispositivo se encarga de enviar las copias de las fotografías automáticamente sin que tengas que preocuparte de nada.

La informática está preparada para realizar estos procesos de forma prácticamente desatendida, pero ¿qué pasa con nosotros los humanos?.

¿Te imaginas levantarte un día y no tener recuerdos?, suena fuerte verdad?

Lamentablemente, nuestro cerebro es un órgano predispuesto a envejecer al igual que el resto de nuestro cuerpo.

Photo by Tiago Muraro on Unsplash

El envejecimiento, inevitablemente conlleva una serie de riesgos, y uno de ellos es el de vernos afectados por enfermedades que puedan afectar al funcionamiento de nuestro cerebro, y por ende a nuestra capacidad de recordar.

El escenario anterior suena aterrador, ¿verdad?, por suerte la tecnología nos brinda toda una batería de herramientas disponibles a nuestro alcance para facilitarnos y ayudarnos a mantener vivos nuestros recuerdos.

Y si, Evernote es una de esas herramientas en las que puedes depositar tu confianza para almacenar recuerdos.

En el año 2015 me inicié en el mundo de los diarios personales, no lo había hecho nunca y no tenía muchas pretensiones, tampoco las sigo teniendo a día de hoy, es decir, no voy a llevar un diario a rajatabla, y por supuesto, no tengo la costumbre de escribir todos los días, pero si que me gusta escribir en épocas puntuales o cuando se suceden eventos concretos, ….

Un cumpleaños, unas vacaciones, un festival, algún detalle de mis hijos que no quiero dejar escapar, una ocasión especial, etc.

Hasta el año 2017 almacene mis recuerdos a modo de diario en la aplicación Day One, conocidísima en el entorno Apple, hasta que Day One, pasó a un modelo de suscripción, momento en el que dejé de escribir entradas en mis diarios.

En serio, reconozco y entiendo que todo el mundo se tiene que ganar la vida, y el modelo de suscripción quizá proporciona un modelo de negocio sostenible para los desarrolladores. No tengo nada malo que decir, todos trabajamos para comer y pagar facturas.

Lamentablemente, en esta época se ha puesto tan de moda el modelo por suscripción que cuando quieres darte cuenta, cualquier aplicación o servicio está metido en este modelo de negocio, y cuando revisas el extracto bancario, te das cuenta de que estás suscrito a 15 o 20 servicios si no más.

A día de hoy, yo pago anualmente aproximadamente unos 750 euros en suscripciones, y no es una exageración.

Spotify Familiar y Office 365 empresa premium ya suman aproximadamente 300 euros entre las dos al año, Netflix, HBO, Amazon Prime, etc…

Siempre te he hablado acerca de la gran versatilidad que tiene Evernote, y en este caso, no es una excepción.

Hice algunas pruebas para migrar todos mis diarios de Day One hacia Evernote, y no pude estar más satisfecho del resultado.

A efectos técnicos hay muy pocas diferencias más allá de temas estéticos y de registro de datos, pero lo principal lo tienen ambas aplicaciones.

Creación de entradas en Day One, y notas en Evernote.

Etiquetado.

Geolocalización del lugar desde el que se introduce la entrada.

Posibilidad de añadir notas de voz

Posibilidad de formatear texto.

Posibilidad de añadir imágenes.

Posibilidad de compartir la entrada o nota.

Registro de fecha con la fecha de alta y modificación de la nota.

Imágenes como portada de la entrada.

Búsqueda, con la opción por parte de Evernote de realizar búsquedas guardadas.

En definitiva,… evalué, hice alguna prueba sobre cómo quedaba el resultado y me encantó!!!

Así que migré de forma definitiva todo mi contenido de Day One hacia Evernote.

Te voy a contar un pequeño secreto, mi diario “Personal” tiene un pequeño truco, a parte de alimentarlo yo manualmente, se auto alimenta de forma automática cada vez que publico algo en Instagram gracias a una receta de IFTTT 😉

Aquí te dejo algunas imágenes sobre cómo se ven algunos de mis diarios en iPad y en escritorio, no me digas que no mola.

#EvernoteMola

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.