¿Sigo confiando en Evernote?

Mucho se ha hablado de Evernote últimamente y sobre lo que necesita para resurgir de sus cenizas. Yo mismo he hablado sobre ello en este blog. He hablado sobre lo que necesita mejorar para volver a subirse a la cresta de la ola de las herramientas de productividad, pero hoy voy a hablarte sobre si a pesar de ello, sigo confiando en Evernote.

¿He dejado de confiar en Evernote?

No!, para nada. Todo lo contrario. Sigo utilizando Evernote a diario, en lo personal y en lo profesional. Siempre he sostenido que Evernote es una herramienta excelente, y que lo que hace, lo hace extremadamente bien.

Cierto es que tiene que mejorar en algunas cosas, tiene que añadir nuevas funciones, aportar aire fresco al público, novedades, nuevos desarrollos, nuevas funciones que hagan de Evernote una herramienta mejor de lo que es ahora.

El cometido principal de Evernote sigue siendo el mismo y es algo Extraordinario

Por si lo habías olvidado, el propósito principal de Evernote no es otro si no que el de expandir tu mente. Si! así es.

Evernote te proporciona un “cerebro extendido”, o lo que es lo mismo, una prolongación de tu cerebro. Un lugar en el que podrás almacenar todo aquello que puedas necesitar ahora, dentro de un mes, tres meses o cinco años.

Evernote es tu Cápsula del tiempo

Evernote es tu cápsula del tiempo. En las más de 2.000 notas que tengo almacenadas en Evernote, tengo cosas guardadas desde que empecé a utilizar la aplicación en el año 2011, y las tengo accesibles y disponibles a un par de clics de ratón o a una sola búsqueda en el buscador.

Nunca jamás he estado tantos años seguidos con una aplicación o servicio, y ya puedo asegurarte que voy a seguir con ella.

¿Sigo confiando en Evernote?

Si. Rotundamente si, por supuesto.

Sigo confiando en Evernote, sigo guardando mis recibos, tickets, confirmaciones de compra, reservas, documentos, archivos, manuales, etc.

Sigo tomando notas en Evernote.

Sigo utilizando Evernote para estudiar.

Sigo utilizando Evernote para escribir mis artículos.

Sigo utilizando Evernote para almacenar el material de referencia de mis tareas o proyectos.

Sigo utilizando Evernote para almacenar los prospectos de las medicinas.

Sigo utilizando Evernote para capturar artículos, webs o cualquier cosa que pueda interesarme y que pueda encontrarme por la red.

Aprovechando el post, vamos a dar una vuelta por la competencia de Evernote.


¿Has visto que molón es Notion?

Si, por supuesto.

Para quién no lo conozca Notion es un competidor de Evernote. La verdad es que es una pasada y he estado tentado de usarla varias veces, pero no he sucumbido a sus encantos…. es la ventaja de no dejarse llevar por los impulsos, evaluar y meditar las decisiones (Para una vez que lo hago)

Notion es un “All in One” o lo que es lo mismo, un “Todo en uno” y promete sustituir herramientas como Google Docs, Evernote, Trello, Jira, Asana, etc…

Abiertamente he dicho varias veces que me encantaría ver algunas de las funciones de Notion en Evernote, sin embargo,… siempre ha habido algo que me ha frenado. Desde mi punto de vista, Notion es “pesada”. Es como abrir un documento Word o un bloc de notas. Así de simple. El bloc de notas se abrirá en un momento, mientras que Word se tomará su tiempo en abrirse y cargarse.

Con Notion, no he pasado más allá de la prueba gratuita y a pesar de que como digo me encantan algunas de sus funciones, no obstante Evernote sigue siendo mi elección.

El web clipper de Evernote, el “Mail to inbox” de Evernote son insuperables para mi.

¿Has visto lo minimalista que es Bear?

Por supuesto. Bear es chulísima. Para los que no la conozcáis, Bear es una aplicación de Notas específicamente desarrollada para entornos de Apple. Bear es minimalista, con un diseño exquisito y muy pero que muy muy enfocada a escribir.

No obstante y a pesar de que soy usuario premium de Bear (1,5€ al mes) nunca jamás me he planteado migrar todo lo que tengo almacenado en Evernote a Bear.

No creo que fuese una buena elección, por lo menos en mi caso.

Pues yo uso OneNote de Microsoft, que es Gratis y va la mar de bien

Cuando Evernote limitó a 3 dispositivos la sincronización en las cuentas gratuitas, sufrió un éxodo de usuarios hacia otros servicios de Notas.

Uno de los elegidos por muchos de estos usuarios fue Microsoft OneNote.

Ciertamente OneNote de Microsoft es totalmente gratuita, la conozco bien. Fue la primera aplicación de notas que utilicé (2007–2010) y como he dicho alguna vez, migré a Evernote porque en aquel momento OneNote no tenía sincronización entre dispositivos gracias a la nube, cosa que Evernote si que tenía.

Sigo conociendo bien OneNote, tengo contratado un plan de pago de Office365 Empresa Premium y también incluye OneNote.

Como es normal, la he evaluado, probado y testeado.

Vale, seguramente digas que como soy Consultor Certificado Evernote, voy a echar pestes de OneNote. Si y no.

Como has visto no me cuesta nada hablar bien de otras aplicaciones si creo que innovan, aportan y mejoran las funcionalidades de otras aplicaciones similares, para muestra los comentarios anteriores, Notion o Bear, la cual a pesar de que a nivel de funcionalidades no es tan completa como Evernote, como he dicho tiene un diseño exquisito, está muy bien trabajada y lo que hace lo hace muy bien.

OneNote tiene cosas buenas y cosas malas. Si, por supuesto. Como también las tiene Evernote, faltaría más. Ni por asomo digo que Evernote sea perfecta.

El clipper de OneNote, no se acerca al clipper de Evernote ni de lejos.

La sincronización de OneNote tampoco es para tirar cohetes, y a mi personalmente me vuelve un poco loco la libertad que proporciona el “lienzo” sobre el que se puede escribir.

Por contra, me encanta la estructura de libreta > sub libreta > notas que tiene OneNote, así como el hecho de que cada libreta es independiente y puedes elegir “cargarla” en tu OneNote o dejarla en la Nube sin cargar en la aplicación.

No, definitivamente OneNote no es para mi.

Google Keep también está muy chula

¿Te imaginas tener 2.000 notas en Google Keep? yo no.

Personalmente veo Google Keep como unos Post-IT vitaminados con funciones de bloc de notas, pero no lo utilizo más allá de un uso compartido como lista de la compra.

He hecho pruebas almacenando notas para simular un entorno de trabajo, y definitivamente no ha sido una opción que pudiese considerar seriamente.

Yo es que soy de Apple y Apple Notes ya viene de serie en mis dispositivos y Gratis!

Para empezar, de gratis nada. Lo pagas junto al dispositivo.

En segundo lugar, te obliga al igual que Bear a utilizar una plataforma informatica concreta, olvídate de utilizar Apple Notes en Windows a no ser que lo hagas mediante su servicio web, y no digamos de utilizar Apple Notes en tu Smartphone Android.

Como usuario de dispositivos de Apple (Macbook e iPad), he probado Apple Notes y tras probarlo, sigo prefiriendo Evernote.

Vuelvo a repetir que Evernote no la mejor aplicación de notas del mundo mundial, faltaría mas. Soy consciente de sus carencias, fallos y problemas, pero es la que yo elegí hace 8 años y en la que sigo confiando.

Nunca, jamás me ha fallado. Nunca jamás he perdido nada que haya sido almacenado en Evernote, siempre he tenido todo lo que he guardado disponible y lo he encontrado en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Si!, continuo confiando en Evernote.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.