Como memorizar sin morir en el intento

Tips para ayudarte a retener mejor la información

Ya he dicho muchas veces que estamos en la era de las distracciones. Nuestro cerebro está siendo constantemente bombardeado por cientos de inputs.

Este enorme volumen de información, nos afecta positiva y negativamente en todos los ámbitos.

Queremos aprender. Estamos viviendo un paradigma nunca conocido hasta ahora. El acceso al conocimiento es prácticamente ilimitado. Cursos Online, en Web, en Video, cursos offline, libros, artículos de blogs, ensayos, dossiers, ebooks, píldoras… hay millones de opciones para escoger a la hora de recibir formación de prácticamente cualquier tipo y cualquier materia.

Retener y memorizar la información se está convirtiendo en un problema, no solo por la cantidad de información que se genera, si no también por la cantidad de distracciones que recibimos.

Veamos algunos consejos para ayudarnos a retener mejor la información que recibimos.

Visualizar

¿Te has planteado visualizar la información que quieres memorizar o retener junto a una imagen?

En serio…. Toma esa información que quieres retener y ponla en una imagen o fotografía con la que esté relacionada. Tu subsoncsiente retendrá mejor la información gracias al estímulo visual de la fotografía.

Memorizar

Repite, repite, repite, repite…. el secreto cuando se quiere adquirir un nuevo hábito, es la repetición. Repetir el nuevo hábito hasta la saciedad es la clave del éxito. Con la memorización sucede lo mismo. A fuerza de repetir la información que quieres memorizar, tu cerebro terminará por retenerla de forma natural.

Conecta

Toma dos o más ideas y piensa en como se pueden conectar entre si. Una herramienta que va muy bien para esto, son los conocidos Mapas Mentales. Los mapas mentales son una herramienta visual la cual sirve para plasmar gráficamente ideas y conceptos que originariamente tienen una forma abstracta.

La conexión entre varias ideas crea una ruta cerebral, la cual hará que de una idea puedas saltar a otra siguiendo esa ruta previamente creada.

Metáforas o el principio de la navaja de Ockam

Toma una idea compleja y compárala con una idea sencilla.

El Principio de la navaja de Ockham es un principio de economía o principio de parsimonia. Básicamente se trata de un principio metodológico y filosófico atribuido al fraile franciscano y filósofo Guillermo de Ockham (1280 – 1349). Según este principio, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable. Esto quiere decir que cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene mas probabilidades de ser correcta que la teoría más compleja. (Fuente: Wikipedia)

Así pues, tomar una idea compleja y convertirla en una idea simple, debería de ayudarte más y mejor a memorizar dicha idea o concepto.

Siglas

Son antiguas y conocidísimas las reglas mnemotécnicas consistentes en memorizar una palabra creada con la primera letra de cada palabra de un concepto o idea.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.