Resolviendo conflictos

Tips para ayudarte a resolver tus conflictos personales o Profesionales

Las oficinas, suelen ser espacios de trabajo en equipo, de colaboración, de compañeros implicados, de buen rollo, pero en ocasiones, también son espacios de conflictos, discusiones y broncas descomunales.

Por suerte o por desgracia, pasamos más tiempo en el trabajo que con la familia, así que es inevitable que en alguna ocasión, queramos o no se de algún tipo de conflicto o mal entendido, sea culpa nuestra o no.

Yo personalmente odio los conflictos, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Bastantes problemas trae ya la vida por si sola, como para encima buscarnos más con conflictos.

Veamos Algunos motivos por los que se crean conflictos


No especificamos

Nos quejamos por cualquier cosa, pero no somos claros y concisos sobre lo que nos ha molestado.
Los problemas se tratan cara a cara, yo siempre digo que hablando se entiende la gente.

Si tienes un conflicto con algún compañero o compañera, ve de frente, con buenas palabras. No emplees un tono agresivo, ni de superioridad. No se trata de tener razón si o si. Se trata de dialogar y resolver un conflicto como personas civilizadas.

Se especifico, ve directo a la fuente del problema. No chismorrees por las esquinas, hablando con otros compañeros acerca de la persona con la que has tenido el conflicto. No te metas en conflictos de otros, puedes acabar salpicado o salpicada, y al final verte envuelto tu mismo/a en el conflicto o en otro conflicto paralelo.

Nos lo tomamos todo a lo personal

Muchos conflictos acaban siendo eso porque nos lo tomamos como personal en lugar de como algo profesional. Es normal que en todos los trabajos, sobre temas concretos existan diferentes opiniones. Los debates, no son un “Tu contra todos”, plantéate que quizá puede que no tengas razón en tu punto de vista y los otros tengan razón. No te lo tomes como algo personal.

Nos cerramos de miras y no escuchamos

Quizá los conflictos se generan por tu actitud, por tu forma de trabajar o por cualquier otro motivo relacionado contigo, igual tu eres la fuente del conflicto, consciente o inconscientemente.

En cualquier caso no te encierres en ti mismo, escucha a tus compañeros, habla, dialoga, crecerás como persona y como profesional, y tendrás la oportunidad de corregir tus errores.

En serio, no seas chivato

Desde pequeños nos enseñan que ser un chivato está mal. Y realmente lo está. Desde mi punto de vista, ser chivato es signo de debilidad, tienes que tener los recursos suficientes como para resolver los conflictos en los que te veas envuelto.

Cuando surja un conflicto, no vayas directamente a contárselo a tu superior o superiores. Habla con la persona o personas con las que tengas el conflicto en privado y resuelvelo de forma disciplinada siguiendo alguno de los consejos anteriores.

Tu, tu y solamente tu

Todos tenemos buenos y malos momentos. Para bien o para mal, los buenos y malos momentos influyen en nuestro carácter y estado de ánimo.

Si pasamos por un buen momento personal o profesional, este se verá reflejado en nuestro carácter y en nuestro estado de ánimo y así lo transmitiremos a todos aquellos que nos rodean.

Si por el contrario pasamos por un mal momento personal o profesional, este también se verá reflejado en nuestro carácter y en nuestro estado de ánimo, y por ende, así lo transmitiremos a todos aquellos que nos rodean.

Esto mismo que he descrito anteriormente, puede sucederte a ti y por supuesto a tus compañeros o compañeras.

Se comprensivo, si algún compañero o compañera te da una mala respuesta ocasionalmente, quizá se deba a que no está pasando un buen momento, o a que tiene un mal día. Tu, mejor que nadie conoces a tus compañeros y compañeras de trabajo, pasas 8 horas al día con ellos. Tu Ya sabes si un compañero o compañera se comporta así habitualmente o por el contrario tiene otra forma de actuar que nada tiene que ver con la respuesta que te ha dado.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.