Gestiona tus lecturas pendientes con Evernote

Servicios y aplicaciones para gestionar nuestras lecturas pendientes los hay a patadas. Que sean buenos, es otra cosa. En este artículo vamos a ver algunos consejos sobre cómo gestionar una lista de lecturas pendientes con Evernote.

Desde hace algún tiempo, almaceno mis lecturas pendientes de blogs y páginas web en Evernote.

Tengo más de 650 artículos almacenados en Evernote y la lista va en aumento a diario.

La velocidad a la que se genera información en internet es brutal. Hay un exceso de información al que se le conoce como “Infoxicación”.

Nos vemos bombardeados constantemente con nueva información. Artículos, posts, webs, vídeos, audios. La cantidad de información creada en un día es impresionante.

Tanto volumen de información, necesita de algún lugar de confianza para ser almacenada y aquí entra en juego Evernote.

Las ventajas de almacenar en Evernote todos los artículos y páginas web que capturo, son 3.

  1. Dispongo de una herramienta extremadamente potente para capturar cualquier cosa de la red que quiera leer mas tarde.
  2. Dispongo de una base de datos de artículos brutal para desarrollar mis posts
  3. Dispongo de un repositorio de conocimiento increíble. Puedo buscar cualquier tema sobre los que me gusta leer, y seguro que encuentro alguna nota relacionada.

Tener almacenada tal base de datos, requiere de un sistema de archivo y categorización, por sencillo que sea.

He basado la estructura de almacenamiento en 4 libretas:

  1. Artículos Inbox
  2. Artículos pendientes
  3. Artículos imprescindibles
  4. Artículos archivados
Estructura de libretas: Lecturas pendientes

Paralelamente, complemento esta estructura de carpetas con 4 etiquetas siguiendo siempre este mismo orden de asignación:

Etiqueta: Leer

Mediante esta etiqueta, categorizo el tipo de lectura, para poder elegir mejor que leer cuando me apetece leer sobre una temática concreta.

Por ejemplo, para leer artículos sobre productividad personal, selecciono la etiqueta: Leer: Productividad, en cambio cuando quiero leer sobre Marketing Online, selecciono la etiqueta: Leer: Marketing, cuando quiero leer específicamente sobre metodología GTD, selecciono la etiqueta: Leer: GTD

Gracias a esta segmentación, puedo elegir siempre la temática que me interesa leer, sin tener que estar buscando entre cientos de artículos.

Etiqueta: Leer

Etiqueta: Autor

Tal y cómo su propio nombre indica, mediante esta etiqueta indico el nombre del autor que escribió el artículo. Autor: xxxxxx.

Cuando ya conoces a un autor y quieres leer cualquier artículo que tengas almacenado de esta persona, tan solo tendrás que seleccionar su etiqueta para que Evernote te muestre todos los artículos que tengas almacenados y categorizados sobre tu autor o autores favoritos.

Etiqueta: Autor

Etiqueta: Categoría

Esta etiqueta es para profundizar un poco más en el tema sobre el que quiero leer, la combinación sería:

Etiqueta: Leer + Etiqueta: Categoría

La creación de la etiqueta categoría la realizo siguiendo estos ejemplos:

Cat: GTD

Cat: Calendario

Cat: Inbox 0

Cat: Reuniones

De esta manera, cuando filtro por Leer: Productividad, puedo tener un segundo nivel de filtrado

Leer: Productividad / Cat: Hábitos

Etiqueta: Categoría

Etiqueta: Idioma

Esta etiqueta la utilizo sólo para lecturas en idioma inglés. No la añado a las lecturas en español.

Los artículos que capturo en idioma inglés, siguen los mismos patrones de configuración de etiquetado descritos anteriormente, no obstante, a estos artículos les añado la etiqueta: Idioma: Inglés para poder identificar lecturas en esa lengua.

Cuando me apetece leer en inglés, directamente pulso sobre la etiqueta inglés, o bien filtro por los las etiquetas descritas antes, añadiendo un tercer nivel de filtrado con el idioma.

Etiqueta: Idioma

Y ya está. Simple y sencillo.

Es cierto, hay muchas herramientas para capturar las lecturas pendientes, además herramientas muy buenas como Pocket o Instapaper.

De echo, estoy traspasando mis lecturas pendientes de Instapaper a Evernote. El tener todas las lecturas en la herramienta que utilizo habitualmente me facilita localizar y encontrar información relacionada con facilidad, además gracias a la función “Contexto” de Evernote Premium y Evernote Business, cuando añado contenido a mi Evernote, me aparecen sugerencias sobre ese tema gracias a notas que ya tengo almacenadas.

Cuando busco información en google sobre un tema y tengo notas almacenadas en mi sistema, Evernote Web Clipper me muestra las notas relacionadas que tengo almacenadas y que coinciden con la búsqueda que estoy realizando.

¿Y tu, cómo gestionas tus lecturas pendientes?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.