Mi pack de aplicaciones imprescindibles

Todavía recuerdo mi viejo Nokia 3310 con cariño, corría el año 2000 y me parecía alucinante.
El echo de que pudiéramos cambiar las carcasas de nuestro teléfono móvil era lo más alucinante por aquella época.

Las apps simplemente no existían, lo que venía instalado en el móvil era lo que tenias posibilidad de usar. Cómo mucho podías sincronizar los contactos con tu ordenador mediante el software Nokia PC Suite o equivalente en otras marcas.

Mas tarde, en el año 2002 apareció el primer smartphone de Nokia. No pude resistirme y me hice con uno. El Nokia 7650. Aquél fue mi primer Smartphone.

Aquello era el principio de una nueva era y yo quería formar parte de ello. Desde entonces, siempre he tenido Smartphones.

Recuerdo que por aquella época los teléfonos claramente se diferenciaban entre móviles normales, los de llamar y sms de toda la vida, y Smartphones.

Nokia era el líder indiscutible, Motorola, Sony Ericsson o Siemens le seguían de cerca, pero la verdad es que la Finlandesa dominaba el mercado. Todavía no llego a entender cómo Nokia no supo adaptarse al cambio de paradigma que supusieron las pantallas táctiles, el iPhone, IOS, Android o Windows Phone, y cómo llegó a caer al fondo del abismo de la telefonía hasta desaparecer.

Ahora ha vuelto a salir a la luz con un nuevo terminal Android que saldrá a la venta en los próximos meses, pero quizá ya sea tarde para la Finlandesa, Apple y Samsung tienen gran parte del pastel que antes tenía Nokia cómo líder único y absoluto.

Siempre tuve claro que el futuro eran los smartphones. Cuando se popularizasen, ¿quién iba a querer un dispositivo que solo hiciese llamadas y enviase SMS?, es curioso, porque ahora prácticamente todos los teléfonos son smartphones, y esa diferencia entre dispositivos, está claramente segmentada entre smartphones de gama baja, smartphones de gama media y smartphones de gama alta. Claro que todavía siguen existiendo los teléfonos de antes, los de solo llamar y enviar o recibir sms, pero las ventas de estos dispositivos son residuales, y normalmente se asocian a usuarios de cierta edad para los que los smartphones son tecnología de otro planeta.

Hasta ahora, la telefonía se ha basado en el dispositivo. Tamaño, pantalla, grosor, cámara, densidad de pixels, reconocimiento de huella, etc.

El dispositivo importa, evidentemente. El avance tecnológico es imparable y no podríamos hacer las cosas que hacemos hoy día con nuestros dispositivos, si ese avance no hubiese tenido lugar. No obstante, por mucho hardware que tenga un dispositivo, por mucha potencia, miniaturización, resolución de cámara o densidad de Pixels que tenga la pantalla, lo que aporta valor al uso que le damos al dispositivo son las apps y servicios a los que está conectado. Eso es lo que realmente hace diferente a un terminal de otro.

El hardware apenas aporta valor más allá del que queramos darle cómo dispositivo según la marca y el modelo que hayamos escogido.

Un Smartphone de 200€ puede aportarnos tanta utilidad cómo un Smartphone de 900€.

Evidentemente habrá diferencias técnicas que harán que la experiencia de usuario sea más satisfactoria con un Smartphone de 900€ que con uno de 200€, ya que simplemente a nivel de procesador, ram, almacenamiento y potencia la diferencia será abismal entre un dispositivo y otro. No obstante, ambos dispositivos podrán hacer exactamente lo mismo si se utilizan las mismas apps o servicios en la nube, por lo tanto, ambos dispositivos pueden aportar el mismo valor a sus usuarios, utilizando los mismos servicios.

Así pues, el valor añadido en los Smartphones y tablets, está en las apps y servicios a los que se pueden conectar y con los que pueden interactuar.

Dicho esto, voy a contarte mi set de aplicaciones y servicios imprescindibles. No es que no pueda vivir sin ellos pero me facilitan mucho el trabajo o el ocio a diario.

01 · Email, Contactos y Calendario

Hasta hace un año y medio, siempre tenía mis servicios de email, contactos y calendario vinculados a la plataforma de telefonía que estaba utilizando en aquel momento. Es decir, si utilizaba IOS, tenía mi email, contactos y calendario en iCloud, y cuando utilicé Android, lo moví todo a la nube de Google. Cuando volví a IOS, volví a traspasar todo a la nube de Apple. La nube de Apple y la nube de Google, no terminan de entenderse bien de forma nativa, y para que todo funcione, se tiene que hacer mediante las apps de cada servicio. Cuando quieres exportar los datos de una plataforma para importarlos a la otra, suele convertirse en un suplicio. IOS ha habilitado una herramienta para migrar fácilmente de Android a IOS, pero en el caso de que quieras hacer el movimiento en el sentido contrario, lo tendrás un poco más complicado a no ser que recurras a otras aplicaciones o servicios de pago.

El caso es que desde hace un año y medio aproximadamente, soy usuario de Office 365 pero concretamente sólo del servicio de Correo, Calendario y Contactos. Este servicio es Microsoft Exchange.

Ya lo comenté en mi post anterior “Gestiona tu correo con Inbox 0”, Exchange, es un protocolo de correo electrónico empresarial. Exchange es lo que hacen servir la mayoría de las empresas para gestionar el correo electrónico, los contactos y el calendario de sus trabajadores.

Al llevar relacionado con el mundo de las tecnologías más de 11 años, conozco muy bien las ventajas y beneficios de Microsoft Exchange, por lo que en cuanto pude no lo dudé en contratar el servicio, la verdad es que por 3,70€ al mes, no puedo estar más contento. ¿Porque no utilizo Gmail o iCloud? sencillo. Con Exchange, da lo mismo que plataforma utilice. Si algún día decido migrar a Android, tan solo tendré que configurar mi usuario y contraseña de Exchange en mi dispositivo, y automáticamente dispondré del correo electrónico, los contactos y el calendario tal y cómo los habría dejado en mi otro dispositivo. Exchange no es de Apple, ni de Google, Exchange es de Microsoft, pero el echo de que sea un servicio profesional, no lo ata a ninguna plataforma móvil. Evidentemente no pago 3,70€ al mes solo por si algún día cambio de plataforma. También utilizo Exchange, porque me gusta mucho el servicio. Es rápido, fiable, universal y lo más importante para mi,… me ofrece una versión web de Outlook totalmente funcional.

Exchange funciona realmente bien!, cuando quiero acceder a Exchange vía web, tengo acceso a mis contactos, correo y calendario mediante OWA (Outlook Web Acces). Esto no es más que una versión de Outlook online. En caso de querer acceder a mis datos desde las apps nativas o de terceros en mis dispositivos tampoco es problema.

Tanto en mi Mac, cómo en mi iPhone y mi iPad, tengo configurado el protocolo Exchange en los ajustes de correo, calendario y contactos, por lo que estos se integran con las apps nativas de mis dispositivos de forma natural.

Por otro lado, reconozco públicamente que soy un gran fan de la aplicación Outlook en cualquiera de sus plataformas y la tengo instalada en todos mis dispositivos.

Outlook IOS

Probablemente Outlook no sea la mejor aplicación para gestionar el correo electrónico, y menos en dispositivos móviles, ya que faltan integraciones para guardar correos electrónicos en otros servicios, cómo por ejemplo Evernote, lo se, soy consciente, pero es que siento pasión por esta aplicación.

Outlook lo que hace lo hace muy bien, y guste o no, Outlook lleva muchos años gestionando el correo electrónico de millones de personas, por lo que lleva algunos años de ventaja y experiencia sobre otras.

A mi me encanta, y me siento muy cómodo con ella.

02 · Mapas mentales

En este apartado, dado que todos mis dispositivos son de Apple, me inclino claramente por la que creo que es de lejos la mejor app para crear mapas mentales en el ecosistema de la manzana. Mind Node.

Crear un mapa mental con Mind Node, es cómo un juego de niños. Utilizo Mind Node para estructurar los posts del blog, para desarrollar la estructura de mis cursos online, o bien para desarrollar la estructura de mi página web o cualquier otro tema que requiera de un desarrollo, estructura y organización. Mind Node funciona realmente bien, todos los mapas se sincronizan mediante iCloud, por lo que puedes empezar un mapa en tu Mac, seguir editándolo en el iPad y revisarlo en el iPhone todo y que la pantalla del iPhone no es la más adecuada para trabajar con un mapa mental.

03 · Mensajería y comunicación

En este apartado, tengo tres apps que utilizo en diferente intensidad y frecuencia.

Whatsapp

Utilizo Whatsapp básicamente desde mi Smartphone. Apenas utilizo la versión web, no me parece una buena implementación tener que escanear el código QR para acceder a la versión web de mis chats. Whatsapp es la app que utilizo principalmente con mi familia y amigos.

Telegram

Debo decir que Telegram me gusta muchísimo más que Whatsapp. El problema es que prácticamente toda la gente con la que me relaciono, utiliza Whatsapp, por lo que si me planto y digo que en adelante voy a utilizar Telegram, me saldrán canas esperando. Eso no quiere decir que no pueda aprovechar las enormes ventajas que ofrece Telegram cómo herramienta de mensajería y comunicación, por lo que recientemente he creado un grupo de Telegram para hablar y compartir experiencias, ideas y formas de utilizar Evernote.

Ya somos más de 30 personas compartiendo ideas. Si quieres unirte al grupo, adelante, te invito a hacerlo. Tan solo tienes que hacer clic en este enlace para unirte a nuestra comunidad de usuarios de Evernote en Telegram.

Telegram · iPad

Skype

Skype tan solo queda relegado al apartado de la videoconferencia. Cuando tengo que hacer una videollamada, el servicio elegido es Skype de Microsoft.

04 · Escritura

Hasta el mes de diciembre, escribía los posts del blog en Evernote. Posteriormente los pasaba a Ulysses y terminaba de maquetar, dar formato y publicar.

Desde Enero lo estoy haciendo al revés. He suprimido la parte en la que desarrollo el post en Evernote y directamente lo desarrollo en Ulysses. Una vez desarrollado, maquetado y publicado, lo traslado a Evernote cómo archivo. Ulysses es una app fantástica. He probado iA Writer y Byword, todas funcionan muy bien pero para mi Ulysses es de lejos la mejor, por el simple echo de poder organizar los trabajos por carpetas dentro de la propia app.

Además sincroniza con iCloud, por lo que puedo empezar a esbozar un texto en mi iPhone y seguir desarrollándolo en mi iPad o mi Macbook Pro tal y cómo lo he dejado en el último dispositivo en el que lo he estado trabajando.

Ulysses para iPad

05 · Almacenamiento de fotos

Aquí debo reconocerme un autentico novato. Con todo lo que llego a saber sobre tecnología, hasta hace apenas una semana no tenia mis fotografías almacenadas en ningún servicio de almacenamiento de imágenes. No era por desconocimiento o ignorancia. Simplemente era por vagancia de hacerlo. Tenía más de 4.700 fotografías almacenadas en mi iPhone. Soy de los que siempre guardaba las fotos en disco duro. Pero mis hábitos fotográficos han cambiado. Cómo la gran mayoría de personas, tomo prácticamente el 99% de mis fotografías con mi Smartphone. No tengo el hábito de conectar el Smartphone al ordenador y hacer el backup de las imágenes, también tengo desactivado el streaming de imágenes entre dispositivos para no sobrecargar la memoria de mis dispositivos innecesariamente, si ya tengo las fotografías en mi iPhone, no necesito tenerlas en mi iPad o mi Mac ocupando espacio. No tener el hábito de conectar el teléfono al ordenador para hacer copias de las imágenes, o tener desactivada la función de fotos en streaming, tiene su riesgo, y es que si me falla el dispositivo, si por lo que sea mi iPhone se bloquea y no enciente, no tengo acceso a las fotografías. Con eso en mente decidí que quería tener un backup de mis imágenes pero también quería que fuese una acción desatendida y que no necesites de mi intervención.

En este caso, evalué opciones y tuve claro que la Nube volvía a ser mi solución. Siempre he sido reacio almacenar mis imágenes en la nube, porque las imágenes realizadas con las cámaras de los smartphones actuales, tienen bastante resolución, por consiguiente el tamaño del archivo es grande y es fácil llenar la cuota de almacenamiento con pocas fotos.

De todas las opciones disponibles he elegido la de Google Photos. No es que Google Photos sea mejor que iCloud o Amazon Prime, ni tampoco peor. Mucha gente no está conforme con la política de uso de Google Photos, en la que te indican básicamente que si les gusta una foto, la pueden usar con fines propios para publicidad, marketing, etc. Si, es un riesgo pero vamos…. entre los millones de personas que usan Google Photos, también será casualidad que les guste una foto en la que salgo yo comiéndome un polvorón, ¿no? además, a cambio me dan almacenamiento ilimitado gratuito.

El almacenamiento ilimitado gratuito tiene truco, pero es verdad y a mi no me afecta, o mejor dicho, ni me afecta ni me importa.

El almacenamiento ilimitado gratuito se cumple siempre que las imágenes tengan un tamaño inferior a los 16 Megapixels. Si se selecciona la opción de almacenamiento ilimitado gratuito, en caso de que subamos al servicio una imagen superior a 16 Megapixels, este la convertirá a un tamaño inferior. La compresión sufrida por la imágenes apenas es perceptible, y continua dejando la imágenes con una calidad y tamaño suficientes para ser visualizada por pantalla o impresa.

Apenas imprimo mis fotos, por lo que normalmente siempre las visualizo por pantalla. Google Photos, sincroniza de forma automática las imágenes almacenadas en el carrete de mi teléfono cuando detecta y se conecta a una red Wi-fi.

Gracias a esta app y servicio, siempre tengo sincronizadas y respaldadas mis imágenes en la nube. Además cómo complemento me ofrece otra funcionalidad vital. Una vez respaldadas las imágenes en la nube, la app de Google Photos me permite liberar espacio en mi dispositivo, por lo que no hace falta que tenga las imágenes almacenadas en el carrete de mi Smartphone.

Con decirte que cuando hice el backup de las 4.700 imágenes y vídeos que tenía almacenados en mi Smartphone, liberé 14,5GB de datos en la memoria de mi teléfono. Tengo un iPhone 6 Plus de 64 GB. No voy falto de espacio, pero tampoco es cuestión de llenarlo con fotos de hace dos años.

A parte de lo que para mi son todo ventajas y te he contado en los párrafos anteriores, la app de Google Photos, se encarga de clasificar las imágenes por fecha y de construir automáticamente collages con imágenes similares. También puedo crear Álbums de fotos online y compartirlos con mis familiares y amigos con solo enviar un enlace. Esto también me va a permitir ahorrar espacio en Whatsapp ya que el otro día liberé 2,5GB de espacio de almacenamiento ocupado por Whatsapp entre las fotos, audios y vídeos enviados y recibidos.

Google Photos · IOS

06 · Notas

Aquí el rey absoluto para mi es Evernote. No utilizo ningún otro servicio ni sistema de almacenamiento y gestión de notas.

Mi sistema en Evernote se compone de:

  • Más de 150 Libretas
  • Más de 2.000 Notas
  • Más de 250 Etiquetas
Evernote · IOS

En este blog ya he contado mis inicios con Evernote. También te he contado distintas formas de usar Evernote. Incluso te he contado cómo utilizar Evernote con usos avanzados.. Hasta te he dado consejos para poner un poco de color a tu Evernote.

Más recientemente, te he dado consejos para establecer tus objetivos con Evernote, y cómo lograr tus objetivos gracias al poder de los hábitos.

¿Qué puedo decir que no haya dicho ya sobre Evernote?, pues todavía tengo mucho que decir. Aquí tienes una muestra del calendario editorial para este 2017.

Nirvana GTD · Calendario Editorial 2017

Así que cómo puedes ver, vienen más e interesantes artículos sobre Evernote, Productividad, Organización y gestión Personal.

07 · Gestión de tareas

Hasta hace aproximadamente dos meses, estaba gestionando mis tareas y proyectos con Evernote. Soy seguidor de la metodología GTD desde hace varios años, he tenido. épocas de todo y me he caído del carro de GTD varias veces.

Conozco bastante bien la metodología, los principios, el flujo de trabajo, los hábitos a implementar y tengo bien adquiridos muchos de los hábitos aunque sigo fallando en alguno concreto.

Cómo decía antes, he gestionado mis tareas y proyectos en Evernote siguiendo el método GTD durante bastante tiempo. Evernote es perfectamente capaz de gestionar tus tareas además lo recomiendan en la David Allen Company cómo herramienta para gestión de tareas siguiendo el método GTD.

El sistema lo tenía implantado con listas de contexto y listas de proyecto.

Evernote IOS · GTD

Todas las listas de contexto las tenía apiladas en una libreta principal llamada Task Manager. Cuando en Evernote para Windows o Evernote para Mac, pulso sobre la libreta principal “Task Manager”, me aparecen todas las notas (tareas) almacenadas en las distintas libretas de contexto. A partir de ahí, filtro todas las notas por etiqueta.

El sistema de etiquetado es simple y siguiendo el flujo de GTD, consta de las siguientes etiquetas.

  • Próximas acciones
  • Agenda
  • En espera
  • Algún día / Tal vez

Esto funciona muy bien ya que Evernote es totalmente capaz de filtrar notas combinando libretas y varias etiquetas a la vez (sólo en versiones de escritorio) , así pues, la pregunta es: ¿Se pueden gestionar tareas con Evernote? si, otra cosa es que sea la herramienta más adecuada o no debido a que requiere de mucha gestión manual. Al fin y al cabo, no deja de ser un bloc de notas, por lo que no está pensado específicamente para GTD.

Mi compañero Blogger David Torné tiene claro que es posible gestionar tareas siguiendo el método GTD con Evernote, él mismo lo ha utilizado durante mucho tiempo, no obstante finalmente, después de mucho tiempo y cansado de la gestión manual que conlleva, así cómo de la energía que hay que invertir en mantenerlo, se ha pasado a una herramienta específica para gestión de tareas siguiendo el método GTD.

La gran diferencia de una aplicación enfocada a GTD es lo que lleva de serie. No hay que perder tiempo pensando cómo vas a hacerlo y creando el conjunto de elementos necesarios para implementarlo. Además siempre te quedas con la sensación de que podrías hacerlo de otra manera. Evernote es una aplicación tremendamente flexible, se adapta a muchas funcionalidades, pero el exceso puede convertirse en un problema. (David Torné)

Con Evernote tenía archivo y actividad en un mismo repositorio, una pantalla demasiado cargada que a menudo me distraía. (David Torné)

El tiempo que dedicas a construir y mantener la infraestructura no lo dedicas a realizar las acciones pendientes. Te da la sensación de que aumenta tu organización, pero productividad sigue igual. ¿Parece un oxímoron, ¿verdad? (David Torné)

Desde hace dos meses, he trasladado mi sistema de productividad a un viejo conocido que me gusta mucho. Nirvana GTD.

Nirvana GTD · IOS

Nirvana me encanta. Le faltan algunas características cómo permitir archivos adjuntos, o integración con Evernote, Dropbox, Google Drive u otros servicios similares, pero esas características, todo y que me gustaría que las incluyera, no son determinantes ya que puedo solventar su carencia de otra forma. Por ejemplo creando un enlace en cualquiera de los otros servicios y pegándolo en Nirvana.

¿Porque me gusta Nirvana? Bueno, básicamente, me siento cómodo con esta estructura, me encanta la separación de tareas y proyectos por Área de responsabilidad, tiene gestión de tareas en proyectos de forma paralela o secuencial. Y tiene una cosa que muchas otras apps de gestión de tareas no tienen. Las listas de referencia.

Es multiplataforma con apps para Web IOS y Android, por lo que tanto la puedo utilizar en mis dispositivos IOS y OSX, cómo en los equipos Windows cuando trabajo.

Evidentemente está pensada para GTD, y ofrece los automatismos habituales de las herramientas de gestión de tareas, por lo que la gestión no es tan manual cómo lo es con Evernote. Tiene automatismos cómo las fechas de inicio para activar tareas que están en el archivo de seguimiento.

08 · Lector RSS

El Lector de RSS para mi es una bandeja de entrada más, utilizo un servicio en la nube y una app local para sincronizar, revisar y almacenar los artículos.

Como servicio RSS en la nube, utilizo Inoreader. Es similar a feedly. No te voy a describir el servicio, porque básicamente utilizo la cuenta gratuita con el fin de sincronizar mis lecturas pendientes en todos mis dispositivos. Nunca accedo a inoreader a no ser que tenga que añadir un nuevo feed a la lista. Así pues Inoreader para mi, no es más que un sincronizador.

Por otro lado, cómo lector utilizo Reeder en mi iPhone, iPad y MacbookPro. Desde Reeder hago la curación de contenidos sobre los temas que me interesan y que tengo previamente categorizados en la aplicación.

Desde Reeder, envío los artículos que quiero almacenar para leer más tarde directamente a Evernote.

09 · Lectura de libros

Aquí solo puedo decir una palabra. Kindle.

Me encanta. Tengo un e-reader Amazon Kindle, pero últimamente, estoy leyendo mis libros desde la app de iPhone e iPad.

¿Porqué? Pues porqué me gusta mucho poder subrayar un texto y enviarlo a Evernote cómo apunte.

Una vez capturado en Evernote, se añade automáticamente la carátula del libro, el título, el autor y el texto subrayado. Es la versión moderna de la toma de notas tradicional.

10 · servicios de almacenamiento

Hace mucho tiempo que en mis ordenadores no almaceno archivos importantes. Llevo mas de 11 años en el sector de la tecnología, esto entre muchas otras cosa me ha servido para ver muchos ordenadores averiados y la consiguiente preocupación de sus dueños respecto a si habrían perdido los datos.

La gran mayoría de los usuarios, no tienen costumbre de realizar copias de seguridad. Todo y mi experiencia en este campo, reconozco que yo tampoco hago copias de seguridad.

No tengo costumbre de hacerlo. Nunca he tenido problemas perdiendo datos, pero si que he tomado consciencia de que mi ordenador, tablet o smartphone, cómo dispositivos electrónicos que son, pueden fallar en cualquier momento inesperado.

No quiero tener que preocuparme sobre si podré acceder a la información almacenada, así que desde hace varios años, tengo mi información personal almacenada en Google Drive con cuenta de pago. Google Drive al igual que Dropbox y otros servicios similares, se encargan de hacer copias de seguridad de mis datos en varios servidores, por lo que yo solo tengo que preocuparme de subir los archivos a la nube.

Por 2,5€ al mes tengo 130 GB de espacio de almacenamiento para mis documentos personales.

También he sustituido mis herramientas de ofimatica tradicionales como Word, Excel y PowerPoint, por herramientas ofimaticas alojadas en la nube. Para ello tambien utilizo las herramientas de Google Docs.

Además, los documentos creados con Google Docs, no ocupan espacio en la cuota de almacenamiento de mi Google Drive, por lo que puedo tener tantos documentos nativos de Google Docs cómo quiera, que no me van a penalizar en el espacio total de almacenamiento.

Complementariamente a Google Drive y por 0,99€ al mes, dispongo de 50GB de almacenamiento en iCloud. Aquí guardo los archivos de los programas de mi mac. Sobre todo, imágenes que he editado en Pixelmator.

También dispongo de una cuenta gratuita en Dropbox con 7GB de espacio de almacenamiento y otra cuenta en Box con 10GB de espacio de almacenamiento. Estos dos últimos servicios de almacenamiento online, los tengo para archivos no importantes.

El Core de mi sistema de archivo es Google Drive, es mi servicio principal. A los otros servicios apenas accedo.

A todo esto, no tengo instalado el cliente de ninguno de estos servicios en mis ordenadores a excepción de iCloud porque va integrado en el sistema de mi Mac, con los demás servicios, trabajo en exclusiva en entorno web. Si ya tengo los archivos en la nube, no quiero tener ese espacio ocupado en mi disco duro local.

En mis dispositivos móviles (iPhone e iPad), si que tengo el cliente de Google Drive y de Dropbox instalado, porqué el acceso web es más limitado debido a las características de los navegadores móviles.

11 · Ofimatica

En el punto anterior he comentado que utilizo Google Docs para la gestión ofimatica de mis documentos.

Me gusta mucho la simplicidad y efectividad de Google Docs. He realizado alguna prueba con la suite online de Microsoft, pero han tratado de dotarla de tantas funciones y botones cómo las versiones de escritorio, y eso hace que trabajar con documentos online sea tedioso. He realizado pruebas con Word, Excel y PowerPoint, y no me siento cómodo con ninguna de ellas. Soy fan de las aplicaciones de escritorio, funcionan realmente bien, pero la creación y manipulación de documentos online se me atraganta.

En cambio, nunca he tenido esa sensación con la suite de Google. Funciona bien, funciona rápido y tiene las funciones justas para no sobrecargar la aplicación y la interface. Las apps para iPhone e iPad funcionan muy bien.

No confecciono documentos complicados, mis hojas de cálculo son sencillas, mis documentos de texto también y mis presentaciones no incluyen montones de efectos que sobrecargan la presentación. Además, el espacio de almacenamiento de Google Drive está integrado con Google Docs, pudiendo crear estructuras de carpetas completas ,tal como haría en mi ordenador.

Google Docs · IOS

12 · Redes Sociales

Lo reconozco,… soy un fan de Twitter. Me encanta!! no obstante, también tengo cuenta en Facebook, Linkedin, Pinterest y Instagram. Utilizo las apps oficiales excepto la de Twitter… me encanta Tweetbot.

13 · Gestión de contraseñas

Para almacenar y gestionar mis contraseñas, utilizo LastPass, es un servicio de almacenamiento de contraseñas con sincronización online, gracias al cual puedo tener mis contraseñas en todos mis dispositivos, categorizadas por tipología de servicio, ordenadas y protegidas. Además, LastPass puede crear contraseñas con altos niveles de seguridad, tiene un navegador web integrado en sus aplicaciones, para poder cargar las contraseñas cuando accedemos a los servicios online que tenemos almacenados.

LastPass IOS

14 · Compras Online

Aquí el ganador absoluto es Amazon. Me encanta! Soy usuario de Amazon Premium y he de reconocer que no puedo estar más encantado con la plataforma de Jeff Bezos. Prácticamente casi todo lo que pido llega de un día para otro, más fácil imposible.

Amazon IOS

15 · Streaming

En este apartado, tengo varias apps y servicios.

Streaming de música

Poco voy a aportar en este punto que no esté dicho ya en internet.

Spotify

Mi servicio de streaming de música preferido. Me encanta Spotify. No tengo cuenta premium, con la cuenta gratuita tengo suficiente por el momento.

Netflix

Estoy enamorado de Netflix, y mi hijo de 5 años, opina exactamente igual que yo. La televisión pública es un suplicio con los anuncios, tratar de ver una película es un horror. En España el Prime Time empieza a las 22:00 por lo que las cadenas que emiten películas por la noche, lo hacen a partir de esa hora. El tiempo medio de cada bloque de anuncios, es de 6 a 7 minutos, y en cada película emitida, se intercalan alrededor de 4 a 5 bloques de anuncios o más. Ver una película de 2 horas de duración, se convierte en toda una odisea y con suerte, termina antes de la 1 de la madrugada.

Netflix, me permite ver lo que quiero, cuando quiero. Sin anuncios y sin cortes, y si por lo que sea, no puedo o no quiero terminar de ver lo que estoy viendo, pulso Stop y al día siguiente puedo seguir visualizando el contenido, exactamente en el mismo sitio en el que lo he dejado.

Tengo suscripción Premium (2 pantallas), por 9,99€ al mes.

Podcast

También soy un gran fan de los Podcast. Los Podcast son una gran forma de aprendizaje, además de un buen servicio de streaming de contenidos de audio a la carta. Escucho desde emisiones de Radio en diferido, a monólogos, programas tecnológicos, o programas de Márketing. Los Podcast son gratis y una gran forma de consumir contenido de audio mientras conduces, paseas, haces las tareas domésticas o simplemente descansas en el sofá de casa.

Podcast IOS

16 · Generadores de ambiente

Cuando trabajo, me gusta mucho escuchar música relajante, de piano o instrumental. También me gusta mucho escuchar sonidos de ambiente, cómo pueden ser un rio, un bosque o simplemente llover. Hay muchos programas y servicios con esa finalidad. En los dispositivos de Apple, sin lugar a dudas mi elección es Noizio. Si a ti también te gustan este tipo de servicios y no tienes dispositivos apple, te recomiendo Noisli.

Noisli es un servicio gratuito basado en la nube, por lo que puedes acceder a el desde tu dispositivo IOS, Android o bien mediante el navegador web.

17 · Diario

DayOne

DayOne es una aplicación para llevar tu diario personal desde cualquier dispositivo de Apple. Su diseño es precioso. Puedes crear categorías para tener ordenados tus diarios por temas, aunque DayOne se encarga también de ordenarlos por fechas o por ubicación. Es una aplicación realmente útil, la cual empecé a probar poco a poco a modo de experimento ya que nunca fui dado a crear un diario personal, y al final ya tengo 350 entradas y 380 fotos.

¿Y tu? Que aplicaciones o servicios utilizas?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.