Consultor Certificado Evernote

Descubre porqué me hice Consultor Certificado Evernote.

Antiguamente, Evernote tenia el programa de Embajadores. Este programa fue la antesala al programa de Consultores Certificados. Los Embajadores de Evernote, eran usuarios entusiastas de la aplicación, con amplios conocimientos sobre su utilización, y con muchísimas ganas de enseñar las bondades del software a otras personas.

Ser elegido cómo embajador de Evernote, permitía a los afortunados, representar a Evernote en formaciones Online y Offline, y la empresa, les proporcionaba recursos como pegatinas, camisetas y códigos premium para promocionar el servicio.

Actualmente el programa de embajadores ha evolucionado, y lo más importante. Se ha profesionalizado, para que los Consultores certificados, puedan ofrecer sus servicios profesionales, ayudando y orientando a otras personas y Empresas a implantar y utilizar Evernote.

Evernote es una aplicación que me encanta, me enamoró desde que la conocí en Noviembre de 2010.

Empecé como usuario básico y después de 2 meses como usuario gratuito valorando el servicio, opté por contratar el plan premium para poder tener más recursos, capacidad de sincronización y almacenamiento. Ahora llevo más de cinco años siendo usuario premium, y tengo muy claro que si tan solo tuviese que quedarme con una sola aplicación, esta sería Evernote.

Cómo decía anteriormente, el programa de Embajadores de Evernote, ha evolucionado y se ha profesionalizado, dando pié al nuevo programa de Consultores Certificados.

Un Consultor Certificado Evernote o por sus siglas en Inglés, un ECC (Evernote Certified Consultant), es un profesional altamente cualificado en la utilización, configuración y desarrollo de flujos y procesos de trabajo con Evernote y Evernote Business.

Normalmente, los Consultores Certificados, suelen tener otras competencias profesionales, siendo expertos en distintos ámbitos, como la Productividad y Efectividad Personal, las competencias TIC, el Marketing Online, las Redes Sociales, etc.

Sin ir más lejos, yo llevo más de 10 años vinculado al mundo de la tecnología, prestando mis servicios como asesor comercial IT, ofreciendo a mis clientes, soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades, como Servidores, Networking, Workstations, Impresoras, Pc’s y Portátiles, etc.

¿Porqué decidí hacerme Consultor Certificado Evernote?

Bien!, la respuesta es fácil.

  1. Me apasiona Evernote
  2. Me apasiona la Productividad y gestión Personal, y Evernote es una herramienta de productividad, la cual utilizan más de 200 Millones de personas, alrededor del mundo.

Quiero enseñar a las Personas y Empresas, que existe una mejor manera de hacer hacer las cosas, y quiero mostrarles que es posible hacerlo con Evernote.

Gracias a la certificación obtenida, puedo acreditar unos amplios conocimientos sobre Evernote y Evernote Business para ayudar a Personas, Equipos de trabajo y Empresas, a definir y crear flujos de trabajo eficientes para su gestión o la de sus equipos.

Puedo enseñarles como capturar, recopilar, organizar y localizar información desde sus dispositivos fijos o móviles, para tenerla disponible en sus estudios, trabajos, proyectos, o vidas personales y profesionales.

También puedo enseñarles a compartir la información con clientes, proveedores, colaboradores, compañeros de trabajo y estudio, o bien familiares y amigos de forma eficaz.

Para finalizar, y entre muchas otras cosas, puedo mostrarles como colaborar de forma efectiva mediante Evernote Work Chat, desde un mismo espacio de trabajo, evitando así el intercambio de Emails y centralizando la comunicación en una sola herramienta.

Evernote es un moderno y funcional espacio de trabajo para el profesional del siglo XXI

Necesidades

La necesidad de utilizar una herramienta como Evernote, vino dada básicamente por la falta de herramientas similares para almacenar notas y tenerlas replicadas en todos mis dispositivos, así como poder compartirlas con otras personas.

Inicialmente, y en varias ocasiones, fui usuario de Microsoft One Note.

One Note es una gran aplicación con muchísimas características y funciones. Su lanzamiento oficial, fue en el año 2003.

Utilicé One Note en diversas ocasiones profesionalmente, en 2005, 2007 y finalmente en 2009, cuando busqué alguna solución para almacenar mis notas personales y profesionales de forma conjunta pero en el año 2009, después de un tiempo usándola, no me sentía cómodo, no terminaba de cubrir mis necesidades, precisamente porque por aquella época, las notas en One Note no se sincronizaban entre dispositivos. La sincronización entre dispositivos, no llegó a One Note hasta la versión de 2013!!.

Utilizaba One Note a nivel personal y a nivel profesional, motivo por el cual quería disponer de algunas notas en ambas facetas de mi vida. La forma que encontré para “sincronizar” mis notas, fue un tanto rudimentaria, pero eficaz, a la par que incomoda, y consistía en exportar e importar las libretas y las notas que me interesaban, entre las aplicaciones de mi trabajo y mi ordenador personal.

Por supuesto no cabe decir que no había posibilidad de tener réplica en los dispositivos móviles. Este sistema, aunque eficaz, era muy incomodo, porque siempre tenia que estar pendiente de exportar e importar las notas y libretas, y por supuesto, la fiabilidad de disponer de la información actualizada, desaparecía totalmente ya que era un proceso totalmente manual y supeditado a recordar realizar la operación.

Cloud Computing

Yo siempre he sido un gran defensor del Cloud Computing, nunca he dudado en poner mis datos en servicios Online a medida que han aparecido servicios que han captado mi interés.

Sin ir más lejos, yo ya no almaceno la información de mis ordenadores en la típica carpeta “Mis documentos” (Windows) o “Documentos” (Mac). Toda mi información, la almaceno en Google Drive. Por poco más de 2€ al mes, dispongo de 150GB de almacenamiento en Google Drive, espacio suficiente para almacenar todos mis documentos y ficheros.

Las fotografías nunca las almaceno Online, puesto que pienso que es una perdida de espacio en la nube, almacenar fotografías que verás una vez al año con suerte, así que todas mis fotografías personales, están bien guardadas en un par de discos duros externos, protegidos con sus fundas anti golpes, de esta forma, cómo decía anteriormente, con 150 GB tengo espacio de sobras para almacenar documentos. Aparte de eso, tampoco utilizo herramientas ofimáticas instaladas en local, habiendo pasado toda mi gestión ofimática a Google Docs.

Los documentos de Google no ocupan espacio en la cuota de almacenamiento siempre que sean en formato Nativo de Google. Así pues, si creo un Documento de Google, una Hoja de Cálculo de Google o una Presentación de Google, estos no ocuparan espacio en la cuota de almacenamiento por muchas imágenes que les añada.

Mis notas no iban a ser una excepción, y por lo tanto también quería que fuesen accesibles desde cualquier sitio y que pudiesen sincronizarse con cualquier dispositivo.

En vista de que One Note, no cubría mis necesidades, y no ofrecía la sincronización que yo quería, decidí comenzar a buscar alternativas.

Por aquella época, realmente había pocas opciones con características parecidas. Las más conocidas e importantes, eran:

One Note

Evernote

Springpad

One Note, estaba claro que no cubría mis necesidades después de un tiempo utilizándola.

Springpad era un servicio web, pero tampoco terminó de gustarme, pese a intentarlo y realizar varias pruebas con el. A día de hoy, Springpad ya no existe.

Para finalizar, cómo me sucedió a mi y a 200 millones de usuarios, Evernote me enamoró. Tenia todo lo que yo buscaba, y cubría mis necesidades sobradamente.

Evernote es el Epicentro de mi vida

Cómo bien reza su publicidad, Evernote es una extensión de mi cerebro. Ya lo dice su Slogan: “Remember Everything®”

Con Evernote desarrollo:

• Mis programas de Formación

• Los Posts de mi Blog

• Los contenidos de las páginas de mis sitios web

Con Evernote almaceno:

• Información sobre mis hijos

• Información sobre mi pareja

• Información sobre mis familiares

• Información sobre mi trabajo

• Información sobre mis dispositivos

• Snippets de código SQL

• Artículos para leer

• Tickets de compra y facturas

• Números de série de aplicaciones

• Extensiones de garantía

• … Cualquier cosa que se me ocurra y pueda ser almacenada en Evernote

La lista es prácticamente infinita. Creo recordar que ahora mismo en mi Evernote, dispongo de aproximadamente

• 150 Libretas

• 1675 Notas

• 204 Etiquetas.

ECCJMA_EvernoteNotebooks

Pueden parecer números elevados, pero Evernote tiene capacidad de sobra para almacenar todo eso y mucho más, y lo que es mejor… Evernote tiene una excelente capacidad para encontrar la información que necesitas en el momento en que lo necesitas, gracias a su potente motor de búsqueda.

También debo reconocer que no dispongo de 204 etiquetas porque me guste coleccionarlas. Las etiquetas permiten varios niveles adicionales de estructuración, organización y jerarquización de la información. Por ese motivo, las libretas y las pilas de libretas son importantes, pero las etiquetas son el complemento que necesitan las notas para ser almacenadas de forma eficaz.

JMAECC_TagsStructure

Hace poco que he comenzado a traspasar mis lecturas pendientes de Instapaper hacia Evernote. Se que Instapaper, Pocket, Feedly etc son herramientas fantásticas para gestionar las lecturas pendientes, pero yo he decidido que prefiero hacerlo con Evernote.

Piensa en el potencial,… Mi libreta de lecturas pendientes ahora mismo consta de 616 notas, y va en aumento. Evernote se convierte en mi Google particular. Cuando yo escriba en el buscador alguna palabra relacionada con los temas que me gustan, Evernote siempre encontrará algo al respecto.

JMAECC_Lecturas_Pendientes

También gracias a Evernote Web Clipper, cuando realice búsquedas en Google, la extensión me mostrará contenido relacionado almacenado en mi Evernote.

JMAECC_EvernoteWebClipper

Es impresionante!!!.

El secreto está en tener contenidas las notas de lectura en una pequeña estructura de libretas: (Yo con las siguientes tengo suficiente)

@ Pendientes de leer

@ Imprescindibles

@ Archivadas

A partir de ahí, jerarquizo y organizo las lecturas pendientes siguiendo un patrón de etiquetas que siempre se repite en el mismo orden

  1. Leer: xxxxxx (Primer nivel de categorización, por ejemplo: Productividad)
  2. Categoria: xxxx (Segundo nivel de categorización, sirve para especificar temas concretos)
  3. Autor: xxxx (Tercer nivel de categorización. Sirve para especificar el autor del post, y poder escoger contenido por autor independientemente de las categorizaciones anteriores.)

Adicionalmente, tengo una etiqueta “Idioma: Inglés” para categorizar artículos en inglés, de este modo cuando quiero leer en este idioma, independientemente de las categorías anteriores, puedo filtrar artículos escritos en este idioma.

Cómo puedes ver le doy un uso bastante intensivo a Evernote. Poco a poco en este blog y en los programas de formación online que tengo previsto realizar, podrás ver todas estas funcionalidades de forma detallada y mucho más.

¿Y tu? ¿Cómo usas Evernote?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.