El Efecto Mozart

A raíz de un documental que vi en National Geografic, me empecé a interesar por el denominado Efecto Mozart, y cómo la música puede influir positivamente en nuestra productividad.

El Estudio

En el año 1.993, la Psicóloga Norte Americana Frances Rauscher, docente de la Universidad de California, publicó un artículo en la revista “Nature” llamado: Music and Spatial Task Performance.

Este estudio, consistió en exponer a 36 estudiantes, durante 10 minutos a la sonata para dos pianos en re mayor, K. 448/375a, compuesta en 1781 por Wolfgang Amadeus Mozart.

Según la doctora Rauscher, la exposición a esta sonata, tenia efectos positivos en las pruebas de razonamiento espacio temporal, realizadas a los sujetos, y este efecto duraba 10 minutos aproximadamente.

El estudio, se llevó a cabo sobre tres grupos de 36 sujetos, todos ellos alumnos de instituto.

Mientras un grupo escuchaba la obra citada, un segundo grupo, escuchaba instrucciones de relajación diseñadas para reducir la presión arterial.

Un tercer grupo de alumnos, permaneció en silencio.

Transcurridos 10 minutos, los alumnos de todos los grupos, tuvieron que completar una serie de tareas, incluyendo pruebas de razonamiento según Stanford-Binet y pruebas de doblar y cortar papel.

Los investigadores, concluyeron que los alumnos que habían escuchado la Sonata de Mozart, obtuvieron puntuaciones más altas que los alumnos de los demás grupos.

Así pues, se denomina “Efecto Mozart” a la serie de supuestos beneficios que se producen por el hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart.

Por el momento, no hay ningún estudio científico concluyente, que determine, o avale el hecho de que por escuchar cualquier tipo de música, ya sea de Mozart o de cualquier otro compositor, aumente nuestra inteligencia.

De hecho, se han realizado estudios posteriores al de la doctora Rauscher, los cuales no han encontrado cambios significativos en las habilidades cognitivas de los sujetos estudiados.

Bien es cierto que los ritmos y frecuencias que usaba Mozart en sus composiciones, dan una sensación de libertad, y rectitud, que nos permite respirar, pensar y reflexionar con facilidad, también incrementan nuestro potencial creativo de una forma más natural, y nos regalan una sensación de seguridad permanente.

El milagro de Mozart es el de colocar al ser humano, al únisono con la armonía universal.

Música Productiva

Siempre me ha gustado escuchar música mientras trabajo.

Con el tiempo, descubrí que no toda la música fomenta mi enfoque y concentración por igual, y que inclusive dependiendo del tipo de música, era peor, fomentando la desconcentración.

Parece una tontería, pero mucha gente no se fija en algo tan obvio, y se limita a escuchar la música que le gusta mientras trabaja, indistintamente del tipo o género, así como indistintamente del tipo de tarea que esté realizando en ese instante.

Mis gustos musicales han variado en los últimos años.

Durante mi juventud, era un fan de la música Dance, aunque siempre me había gustado Queen, Dire Straits, Bruce Springsteen…

Desde hace unos años, estos gustos han cambiado, por .. digamos sonidos más placenteros y relajantes.

Ya no escucho música Dance, y me centro en escuchar música que fomenta la relajación, la concentración, la tranquilidad…

Para empezar, mientras escribo estas lineas, estoy escuchando una de mis listas favoritas en Spotify.

Como sabes, Spotify, tiene una serie de listas de reproducción predefinidas, por género, estilo de música, estado anímico, etc. Pero paralelamente, puedes crear tus propias listas, añadiendo canciones o listas completas, y de esta forma crear listas de reproducción personalizadas totalmente a tu gusto.

Actualmente me centro en escuchar, música instrumental, de relajación, bandas sonoras, música celta, Sonatas a Piano, conciertos a Guitarra, etc.

Spotify: Relax · Instrumental

Spotify: Bandas Sonoras

Spotify: Piano · Instrumental

Spotify: Música Celta

En definitiva, me centro en escuchar sonidos relajantes y que no induzcan a la desconcentración.

En el caso más extremo y como activador, la excepción está en la música de Ac Dc, no es que sea un fan de la música rock, pero reconozco que me encanta Ac Dc. Tampoco es que mi nivel de inglés me permita entender todas las letras, de sus canciones, pero no se si es por el ritmo de la música, o por el estridente tono de su vocalista, es el único grupo Rock que me gusta, y que utilizo para optimizar mi productividad.

Spotify: Ac Dc

Obviamente, no escucho Ac Dc cuando tengo que realizar tareas que exigen enfoque y concentración.
Seria un grave error, pero si que escucho a este grupo, cuando me quiero activar, o poner las pilas, por ejemplo por la mañana de camino al trabajo en el coche, o justamente antes de empezar con mis tareas de alta energía.

También cuando tengo que realizar tareas menores o rutinarias, que no exigen de un nivel de concentración elevado.

No se si el efecto Mozart tendrá los beneficios que según los científicos dicen que tiene. Pero de lo que si estoy completamente seguro, es que la música influye en nuestro estado de animo, y por consiguiente, también en nuestra productividad.

Sonido Ambiente

También soy un gran fan de los sonidos ambiente. Hay multitud de servicios y aplicaciones generadores de sonido ambiente.

Mis favoritos son:

Web: Noisli

Web: Defonic

App Mac: Noizio

Los sonidos ambiente, son fantásticos, para inducir a un clima productivo, aislar el entorno de distracciones y crear una atmósfera en la que te puedas integrar, de tal forma como si te encontrases en el ambiente recreado.

Puedes recrear la paz y el sosiego de un bosque, el correr del agua de un río o de un arroyo, las olas del mar, la lluvia, desde una llovizna, a una tormenta con sus rayos y truenos, incluso puedes recrear el ambiente de una cafetería, y combinar distintos sonidos, como por ejemplo una cafetería con la lluvia y los truenos de fondo.

La verdad es que estas aplicaciones son una maravilla.

¿Y tu?, ¿escuchas música productiva?

Fuentes:

Wikipedia: El Efecto Mozart

Wikipedia: Test Stanford-Binet

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.