Asana es ideal para ayudar a los equipos a gestionar su trabajo, ya sean equipos grandes o pequeños. Con Asana puedes planificar, organizar y gestionar los proyectos de tu organización, a pesar de que cada equipo trabaja de una forma distinta.
Con Asana puedes estructurar flujos de trabajo que se adapten a tus necesidades o a las de tu equipo. También puedes utilizar plantillas de proyectos para no tener que volver a crearlos desde cero.
Vamos a ver los diferentes elementos básicos que nos vamos a encontrar en Asana
Proyectos
Los Proyectos en Asana, son el contenedor principal en el que van a estar almacenadas tus tareas o las de tu equipo. Puedes crear tantos proyectos como necesites para ordenar, estructurar y almacenar tus tareas. Los proyectos no son más que un contenedor mediante el cual crearemos las diferentes listas de tareas.


Crear un proyecto en Asana es muy sencillo.
Opción 1
Pulsa el botón «+» de la esquina superior derecha y en el desplegable, selecciona «Proyecto»
Opción 2
En el panel lateral izquierdo, pulsa el botón «+»

Tareas
Después del proyecto, lo necesario para poder llevar el control del mismo y su avance, son las tareas. Las tareas son los elementos que darán vida a nuestro o nuestros proyectos. Las tareas en Asana permiten disponer de una serie de atributos para almacenar información, archivos adjuntos, comentarios, subtareas, etc. Lo veremos en mayor profundidad más adelante.

Puedes crear tareas de diferentes maneras
Opción 1
Pulsa el botón «+» de la esquina superior derecha y selecciona «Tarea»
Opción 2
En el panel central, pulsa el botón superior «+ Agregar tarea»

Secciones
En Asana, llamamos secciones a los encabezados mediante los cuales podemos crear separaciones entre tareas. Las secciones, pueden servirnos para separar las tareas por estados, etapas, personas, fases, etc.


Crear secciones es muy sencillo.
Simplemente pulsa el botón «+ Agregar sección» del panel central, para añadir tantas secciones como necesites para separar tus tareas según estados

Asana dispone de muchísimas más funcionalidades, pero si eres nuevo, de lo que se trata es de ir poco a poco. Con lo que has visto hasta ahora, deberías estar en disposición de poder crear tu primer proyecto y añadirle tareas. No quieras complicarte ni abarcar más de la cuenta. Si no tienes experiencia con la aplicación, prueba a crear algunos proyectos y añadir algunas tareas en ellos