Entrevista a Laura Sargantana

Este artículo fue publicado el 01 de Enero de 2019 en el Magazine digital Cápsulas de Productividad

Presentación

Dicen que se puede ser emigrante sin necesidad de vivir en la otra parte del mundo. Todos somos emigrantes alguna vez de realidades o de sentimientos.

Laura es expatriada desde 2013, ha vivido en 5 países diferentes y en 4 continentes. Gracias a esta vida nómada ha aprendido muchas cosas.

Lo primero que aprendió Laura, fue que el lugar físico no es lo único que cambia, también cambia lo que vives en cada uno de esos lugares.

Lo segundo que aprendió Laura, fue a gestionar los cambios, los imprevisto y la montaña Rusa emocional de la vida de expatriada.

Todos los días te enfrentas a situaciones nuevas y a la toma de decisiones. El cambio está presente no sólo en el entorno de un nuevo país, sino también en el trabajo, en la familia, en la pareja, en las emociones.

De esta forma, Laura empezó a escribir en su blog personal “Retratos de la vida” por la necesidad de poner palabras a todo lo que le sucedía y también para compartir sus experiencias con otros expatriados, a modo de higiene mental.

De esta forma, nació también su deseo de ayudar a otras personas que pasaban por las etapas de expatriación, en entornos culturales distintos y en la soledad de una vida que no todo el mundo entiende.

Laura se dedica a acompañar a quienes sienten el deseo de dar paso a la acción, y a quienes necesitan una guía en la experiencia de la vida de expatriado cuando se empieza des de cero.

Laura aporta experiencia y herramientas para superar el estrés emocional del cambio personal y profesional que se sucede.

Laura es de las personas que opinan que vivir fuera de tu país, es una oportunidad para reinventarte, algo que raramente ocurriría bajo la protección de lo conocido.

Para descubrir lo mejor y lo peor de uno mismo, es necesario salir de la zona de confort y desnudar el alma. Sólo de esta forma seremos capaces de hacer frente a nuevos retos y nuevas situaciones.


Entrevista

Nombre: Laura Sargantana

Ocupación: Coach Certificada ACC ICF (Associate Certified Coach International Coach Federation): Coaching Profesional, Equipos y Liderazgo Sistémico, Practitioner PNL (American Union of NLP)

Compañía: Laura Sargantana

Localización: República Dominicana

Tus sitios web: https://laurasargantana.com/

Tus perfiles sociales:

Blog: Retratos de la Vida: https://laurasargantana.com/retratos-de-la-vida/

Otros trabajos, intereses o aficiones:

Viajera empedernida y devoradora de libros. Me encanta la música, me apasiona la gastronomía y disfrutar de la naturaleza. Me defino como una hedonista.

Me considero una nómada, expatriada desde hace 5 años, he vivido en 5 países y en 4 continentes: de España a Qatar, Nueva Zelanda, México y actualmente República Dominicana.

¿A qué hora te levantas?

A las 6 am, costumbre que adquirí viviendo en Qatar y que no he abandonado porque me resulta del todo productiva. Soy persona diurna.

¿Cual es tu rutina al empezar el día?

Me gusta leer un rato en la cama antes de levantarme y de ahí directa a la cafetera. Sin mi café matutino no hay rutina que valga. Escucho las noticias de España para seguir conectada con la actualidad de mi país. Según el día practico yoga o me doy un paseo por la playa antes de empezar la jornada.

¿Zumo, Té, Café o Leche con cacao?

Doble café expreso con leche descremada y muy caliente. Es una de mis manías y soy intransigente. Suelo viajar con mi cafetera en la maleta.

¿Desayuno a primera hora de la mañana, o a media mañana?

Temprano, muy temprano.

¿Cómo definirías tu espacio de trabajo ideal?

El que tengo actualmente se acerca mucho a mi espacio de trabajo ideal, sólo me falta ver el mar. Necesito tranquilidad e intimidad porque no me gustan las interrupciones. Me gusta trabajar en silencio, en un espacio abierto y con luz natural.

¿Cómo es tu espacio de trabajo actual?

Es un espacio abierto, rodeado de naturaleza, a pocos metros del mar aunque no lo veo. La única compañía es el sonido de los pájaros, sin apenas distracciones. Luz natural hasta las seis de la tarde. Es un espacio que defino como íntimo. Tengo una mesa de madera grande con todo lo que necesito para trabajar. No puedo desear un lugar mejor, me siento agradecida todas las mañanas.

¿Escuchas música durante tu trabajo? ¿Qué servicio utilizas, y qué tipo de música escuchas?

La mayor parte del tiempo no utilizo música porque para estar concentrada necesito silencio, tanto para escribir como para estudiar. Por supuesto tampoco cuando estoy con mis clientes en las sesiones de coaching. Sin embargo, cuando realizo tareas más de tipo automático como es organizar u ordenar, sí me gusta escuchar música, y me gusta ponerla bastante alta, lo confieso. El tipo de música, puede ser jazz o pop, dependiendo de mi estado de ánimo.

¿Qué no te puede faltar cerca mientras trabajas?

Mis rotuladores fluorescentes. Soy muy visual, por eso siempre llevo marcadores de colores encima. Me resulta fácil después recordar las cosas que me interesan o encontrarlas cuando las busco.

¿Alta tecnología, o baja tecnología?

Depende de para qué. Pero confieso que si sólo pudiera elegir una cosa elegiría un lápiz y un papel a cualquier otra herramienta.

¿IOS o Android?, ¿Windows, Linux o Mac? ¿Smartphone o Tablet?

IOS y mi Mac de sobremesa que ha dado la vuelta la mundo, España-Qatar-Nueva Zelanda-México-República Dominicana ¡es indestructible! Smartphone siempre y la tableta desde hace poco más de un año, por fin le he encontrado utilidad: leer artículos offline.

Enumera 5 aplicaciones imprescindibles para ti.

Buxfer: para llevar control de gastos

Instapaper: es fantástico para ir almacenando todas esas lecturas o artículos de interés y poder acceder a ellas offline cuando estás en la cama, en la playa o en la sala de espera de cualquier lugar.

PodCast: más que música escucho muchos programas de radio o audios de temas que me interesan. Siempre escucho los PodCast en el coche, incluso cuando voy a hacer la compra al supermercado.

Whatsapp: viviendo en el extranjero me da la vida para estar en contacto con mis familiares y amigos. Además se ha convertido en una herramienta indispensable también en el trabajo con mis clientes.

MyPins de GoogleMaps: un imprescindible para una viajera empedernida para meter toda la información y consejos antes de cualquier salida.

¿Con qué frecuencia revisas el correo electrónico?

Más veces de las que debería, aunque mi volumen de correos es relativamente bajo. Preferiría entrar dos veces al día, por la mañana y por la tarde, pero tampoco me preocupa porque no me ocupa mucho tiempo. Lo que puedo resolver en dos minutos lo resuelvo, lo que no lo organizo sin problema.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar tu lista de tareas?

Un sencillo documento (.doc) en Google Drive sincronizado en todos mis dispositivos,

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para crear mapas mentales?

Lápiz y papel. He intentado varias veces X-mind pero nada supera mis mapas manuales.

¿Qué servicio, App o herramienta utilizas para gestionar el material de referencia?

Carpetas por temas, carpetas digitales y las mismas carpetas en mi escritorio con algunos documentos en papel. Tanto para estudiar como para trabajar tomo apuntes, marco con colores las cosas más importantes, realizo esquemas, etc.

¿Qué técnica, truco o hábito productivo empleas cuando estás cansado, o con baja energía, y todavía te queda jornada por delante?

Mirar mi lista de cosas que hacer con baja energía. Habitualmente para esos momentos me reservo los vídeos o audios pendientes de temas que me interesan o que están relacionados con mi trabajo.

Todos tenemos fallos, y a todos se nos resisten cosas, indica cual es tu peor hábito productivo:

Las distracciones de las redes sociales. A veces me cuesta estar una hora seguida sin mirar las notificaciones. Cuando lo consigo me doy cuenta de cómo aumenta mi productividad

Todos destacamos en algo, y a todos se nos dan bien algunas cosas, indica cual es tu mejor hábito productivo y del que te sientes más orgulloso.

Mi capacidad para redactar contenidos. Puedo pasarme horas escribiendo sin parar y sin haberlo planificado antes. Una idea llama a la otra y es un no parar. Y con la incubadora de ideas en mi sistema GTD nunca voy a temer al “síndrome de la página en blanco”.

¿Qué técnica, rutina o sistema utilizas para fijar un nuevo hábito?

La visualización. Como coach y experta en PNL utilizo la técnica de visualizar: cómo me veré cuando consiga fijar ese nuevo hábito, y también qué me diré a mí misma, qué me dirán los demás, qué voy a conseguir con ese cambio y cómo me voy a sentir física y mentalmente. Es un ejercicio que, bien hecho, es muy potente. La fuerza de voluntad no es suficiente para cambiar un hábito, es necesario cambiar las estrategias.

¿Cómo potencias tu enfoque y concentración?

Preguntándome para qué quiero conseguir mi objetivo o mi tarea, cuál va a ser el beneficio y cómo me voy a sentir. La motivación no tiene nada que ver con el estado de ánimo, significa tener motivos para llevar a cabo una acción. Para la concentración sólo necesito desconectarme de todo y conectarme conmigo misma, en silencio.

¿Sigues alguna metodología de productividad? ¿Utilizas GTD? Cuéntanos un poco sobre qué metodología usas y cómo la usas

Utilizo el sistema GTD desde el último año para organizarme y pasar a la acción. También aplico técnicas de Coaching y de PNL para buscar el “para qué” y visualizar la consecución de objetivos para asegurarme de que es lo que realmente quiero.

¿Cómo gestionas y sigues las tareas delegadas, cada cuanto tiempo las revisas?

Con la lista “a la espera”. Por mi tipo de trabajo dependo poco de terceras personas y lo reviso todas las mañanas.

¿Todos tenemos un reloj interno el cual afecta a nuestra productividad. En qué momento o franja del día te sientes con más capacidad para mantener el enfoque y la concentración por más tiempo?

Sin duda alguna mi pico de productividad se da durante la mañana. Puedo empezar a trabajar a las 7am después de un café y algo de ejercicio. A partir de media tarde ya dedico el tiempo a tareas que me requieren menos energía, especialmente a nivel intelectual.

Enumera los 5 Contextos o categorías más importantes para ti, o los que más te ayudan a avanzar en tus metas y objetivos

La incubadora de ideas es la más importante sin duda porque gracias a ella se ha desarrollado mi capacidad creativa. Sentarme a escribir sobre cualquier tema se ha convertido en un juego en el que consulto los temas capturados y aclarados y voy directamente a la ejecución con mucho placer y cero ansiedad.

Otras categorías útiles son las llamadas, lista a la espera, y los trabajos que puedo hacer online y offline,

Productividad personal, también es Descanso y Ocio, ¿Cómo desconectas, qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Desconecto con mi pareja, practicando deporte, en la playa y viajando. Necesito estar al aire libre siempre.

La Productividad personal, también está relacionada con tu vida privada. ¿En qué te ha ayudado la productividad a título personal?

Ha reducir el estrés, pero lo mejor es cómo cambió mi relación de pareja cuando mi marido implantó el sistema GTD en su vida hace seis años y que escribí en mi blog: https://laurasargantana.com/metodo-gtd/

Enumera 3 libros de productividad imprescindibles para ti:

Organízate con eficacia, David Allen

Focus, Daniel Goleman

El arte de soplar las brasas, Leonardo Wolk es mi libro de cabecera.

Además leo mucho artículos y blogs de otros expertos en GTD como Óptima Infinito

Enumera 3 libros no relacionados con la productividad, imprescindibles para ti:

La vida simple, Sylvain Tesson

Jaques y su amo, Milan Kundera

SPQR una historia de la antigua Roma, Mary Beard

¿Cual es el mejor consejo que has recibido relacionado con la productividad?

Captura y no interrumpas lo que estás haciendo.

¿Qué consejo darías a alguien que se está iniciando en la Productividad personal, y que no conoce ninguna metodología ni herramienta?

Que no se conforme con su estresada vida, porque no tiene por qué ser un tipo de vida normal.

¿Qué visión tienes de la Productividad y Efectividad personal de aquí a unos años?

En la era de la inmediatez y de las nuevas tecnologías, cada vez nos dedicamos menos tiempo a nosotros mismos. Creo que, con un poco de suerte, la Productividad y Efectividad personal -bien aplicada- nos salvará de convertirnos en una sociedad conformada por máquinas.

¿Qué pregunta te gustaría que te hubiera hecho y no aparece en esta entrevista?

escríbela y respóndela.

¿Por qué crees que es importante vencer el temor al cambio?

Porque el cambio forma parte de nuestras vidas y conforma quienes somos. Si bien el miedo es una emoción necesaria porque nos alerta de los posibles peligros, no tener control sobre él provoca que dejemos de evolucionar como especie, nos impide ser curiosos y pasar a la acción para abrir nuevas vías de conocimiento.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.