En muchas ocasiones nuestra productividad, necesita un impulso, un empujón. Todos tenemos días en los que estamos bajos de energía, con poca moral, o algo cansados, apáticos y sin ganas de ser productivos.
En esos días, somos incapaces de hacer progresar hacia adelante nuestra lista/s de tareas.
¿Cómo nos podemos poner en marcha en estos días?
En estos días, realmente tenemos que hacer un esfuerzo enorme para poder ser “productivos”. Somos incapaces de concentrarnos, e incluso seleccionando nuestras tareas para momentos de “baja energía”, somos incapaces de avanzar por nuestras listas de tareas.
Aquí os dejo algunos consejos para poder aumentar nuestra productividad.
01- Un buen descanso

Una de las mejores formas de ser productivo y poder avanzar con nuestras listas de tareas es haber disfrutado de un sueño reparador la noche anterior o de un buen descanso. Muchas veces, intentamos robarle horas al día acostandonos tarde por la noche para poder hacer aquellas cosas que no nos ha dado tiempo hacer antes durante el día.
Lo malo es que no le estaremos robando horas al día que está terminando, si no que le estamos robando horas al día que está por comenzar, ya que al tener menos horas de sueño y de descanso, estaremos más confusos, somnolientos, cansados… y por tanto, nuestras listas de tareas se nos harán cuesta arriba. Rendiremos menos, y no conseguiremos alcanzar nuestros objetivos previstos para el día.
Un hábito de descanso, y dormir siempre un mínimo de 8 horas, nos hará ser más productivos
02 — Hidrátate

Toma alguna bebida para hidratarte.
- Agua
- Infusiones
- Refrescos sin cafeína
- Café (no abusar)
- Refresco con cafeína (no abusar)
Fijate que las bebidas con cafeína las he puesto en último lugar. Normalmente tendemos a lo contrario y son las primeras bebidas que tomamos al comenzar el día.
Bebe mucha agua,una deshidratación del 2% afecta al rendimiento intelectual.
03 — Haz ejercicio

Algunas personas necesitan un disparador o activador para ponerse en marcha.
Si eres de esas personas a las que no se les pegan las sábanas y te cuesta poco levantarte temprano, puedes aprovechar para levantarte un poquito antes por las mañanas y practicar algo de ejercicio.
Para muchas personas ese es el activador necesario para tener un día productivo, ya que al realizar ejercicio físico como primera actividad del día, les despierta y prepara para toda la jornada que tienen por delante.
04 — Respira profundamente

Puede parecer una tontería, pero respirar profundamente varias veces inspirando el aire por la nariz y exhalando el aire por la boca, nos ayudará a oxigenar nuestro cerebro, y en consecuencia podremos pensar mejor. Debemos respirar muy lenta y profundamente, y lo mismo para exhalar el aire. Este ejercicio lo realizaremos unas 10 veces.
05 — Empezar

En ocasiones el activador o disparador que necesitamos para empezar a ser productivos es hacer algo muy pequeño. Intenta realizar una tarea. Haz una tarea pequeña, de las que tienes etiquetadas como “baja energía” o con un tiempo estimado inferior a 5 o 10 minutos. Si lo deseas intenta procesar tu bandeja de entrada, y “haz” una tarea siguiendo la regla de los 2 minutos.
Para todos aquellos que no sabéis cual es la regla de los 2 minutos, os la describo muy brevemente.
La regla de los 2 minutos forma parte del flujo de GTD y dice que si tenemos un elemento que podemos hacer o procesar en menos de 2 minutos, lo hagamos en ese mismo instante, ya que 2 minutos es el tiempo estimado que necesitaríamos para poderla anotar en nuestro sistema.
Si lo deseas y solo como disparador para ponerte a hacer cosas mayores, puedes hacer dos o tres tareas siguiendo esta regla. Recuerda… Solo como disparador para activarte y pasar a tareas mayores. En este momento realmente no estás procesando.
El simple hecho de que completemos alguna tarea, por pequeña que esta sea, nos activará y nos permitirá encontrar el ritmo que nos falta para seguir con nuestra lista de tareas prevista para hoy.
06 — Utiliza la técnica Pomodoro

En los días en que nos cuesta ser productivos, podemos utilizar la técnica Pomodoro.
La técnica Pomodoro es un método de productividad desarrollado por Francesco Cirillo en 1980.
El nombre de la técnica, viene de los temporizadores de cocina con forma de tomate, que en italiano se llama Pomodoro.
Para poder llevar a cabo la técnica necesitaremos un temporizador, ya sea una aplicación en nuestro Smartphone o como decía anteriormente, un temporizador de cocina.
Un pomodoro es un bloque de tiempo de 25 minutos. Cada 25 minutos haremos un descanso de 5 minutos.
Cada 4 Pomodoros (bloques de 25 minutos con sus correspondientes descansos de 5 minutos) tomaremos un descanso de aproximadamente 10 a 15 minutos.
Después de ese descanso volveremos a iniciar el ciclo de Pomodoros.
Hay multitud de aplicaciones para nuestro Smartphone, tableta, y ordenador, así como también hay extensiones y complementos para nuestro navegador a fin de que podamos aplicar esta técnica.
07 — Escucha música

Un truco que me ha funcionado muchas veces para activarme, ha sido escuchar música.
Según el estado productivo en el que te encuentres te recomiendo escuchar un tipo de música u otro.
Por ejemplo:
Para activarme: A mi personalmente me ha funcionado el escuchar música Rock, concretamente AC-DC, reconozco que tengo toda la discografía de AC-DC, es la única banda en cuanto a este tipo de música que me gusta.
Para las tareas rutinarias o de baja concentración y energía: Para hacer las tareas rutinarias, o que requieren baja concentración o energía, escucho música pop, blues, soul
Para mantener la concentración: Esta es mi preferida, cuando quiero mantener el enfoque y la concentración, escucho música relajante. Mi recurso en este caso siempre es la web http://www.calm.com (mientras escribo este artículo estoy escuchando las melodías de esta web)
08 — Replanifica

Quizá la tarde anterior, realizaste la planificación para el día siguiente, pensando en que tus niveles de energía y concentración, serian óptimos.
Tómate la libertad de replanificar tus tareas en base a tu energía y concentración actual. Si puedes, reprograma algunas tareas para cuando tus niveles de energía y concentración aumenten, y empieza por tareas pequeñas para activarte.
09 — Divide

Como complemento al punto anterior, si no puedes posponer ninguna de tus tareas, un truco que también funciona, es dividir las tareas en pasos más pequeños.
Toma una primera tarea de las que tienes que hacer hoy y dividela en pasos más pequeños y asumibles. Empieza a trabajar en esos pasos más pequeños, y verás cómo en poco tiempo habrás conseguido activar tu productividad.
10 — Da un pequeño paseo

Si tienes oportunidad (eres freelance o autónomo) sal a dar un pequeño paseo no más de 15 minutos, lo justo para respirar aire fresco y despejarte un poco.
Si por el contrario, trabajas en una oficina y no puedes salir a la calle a dar un paseo, seguro que podrás asomarte a alguna ventana, ir hasta la máquina del café, la salida de la oficina, etc. Lo importante es levantarte de la silla unos minutos para apartar la vista de la pantalla del ordenador y romper con ese bloqueo que te impide avanzar en tus tareas.
11 — Mira una fotografía

Otro truco que a mi me sirve en ocasiones es mirar la fotografía de mi hijo.
Tengo un par de fotografías en el escritorio de mi oficina, y en aquellos momentos en los que me siento improductivo, mirar la fotografía de mi hijo y pensar en lo que haremos juntos cuando vuelva a casa, me activa para poder terminar el trabajo pendiente y poder disfrutar cuando estoy con el sin pensar en lo que me ha quedado por hacer.
12 — Mantén una actitud positiva

En los momentos de baja productividad, es difícil mantener una actitud positiva.
Si aprovechamos los momentos de baja productividad, para tener una actitud negativa, esa actitud alimentará nuestra baja productividad y entraremos en un bucle peligroso el cual probablemente nos llevará a no cumplir ningún objetivo previsto para nuestra jornada, y seguramente volveremos a casa con la sensación de no haber hecho nada en todo el día. Paralelamente iniciaremos un estado de ansiedad por la acumulación de las tareas del día anterior y las del próximo día.
Si por el contrario, tenemos una actitud positiva, decidida, lanzada y optimista, conseguiremos activar nuestra productividad, y poco a poco ir completando nuestras metas y objetivos previstos para el día.
13 — Leer una cita o párrafo inspirador

No te voy a pedir que durante tu jornada laboral te pongas a leer como si estuvieras en el salón de tu casa una tarde de invierno lluviosa, arropado por una manta y con una taza caliente y humeante a tu lado.
Pero si es una buena idea que leas una pequeña cita o párrafo de un libro o autor que te guste y consiga que te pongas en marcha.
Por ejemplo a mi me gusta mucho una cita de Berto Pena que dice:
“Tu mente es una sucia mentirosa”
Berto se refiere a nuestra mente como una sucia mentirosa, cuando esta busca mil y una excusas para procastinar las tareas o para dramatizar ante un aumento de carga de trabajo.
14 — Utiliza herramientas minimalistas

Utilizar herramientas con enfoque minimalista te ayudará a aumentar tu productividad.
Para escribir este artículo estoy utilizando un editor de textos minimalista (Writebox), para escribir libre de distracciones, además soporta lenguaje Markdown para poder prescindir de los botones de formato de texto y centrarme en la escritura.
Siempre que puedas utiliza el navegador a pantalla completa, de esta forma ocultarás temporalmente la barra de direcciones y la barra de favoritos.
Una aplicación de tareas sencilla como pueda ser Todoist, Wunderlist o similares, hará que no pierdas el tiempo configurando opciones avanzadas, y puedas centrarte mejor en realizar tus tareas pendientes.
Aplicar estos consejos por separado, o combinando varios de ellos en una misma jornada, hará que tu productividad aumente y encuentres el estado productivo que necesitas.
Hola! Muy interesante el artículo. A mi lo que más me funciona para mejorar la productividad es la técnica Pomodoro. Hacer pausas breves, por más que en el momento no desee hacerlas a la larga se trabaja mejor. Saludos.