Mis gadgets del verano 2021: Router Mi-Fi TP-Link M7200

Siguiendo con esta serie de artículos para este verano 2021, otro de los gadgets que he adquirido este mes de agosto ha sido este router Mi-Fi de la marca TP-Link.

¿Qué és un router Mi-Fi? Para aquellos que no conozcáis la existencia de estos dispositivos, aquí tenéis un breve resumen.

Básicamente son pequeños dispositivos del tamaño de un móvil de los antiguos, a los cuales se les inserta una tarjeta SIM.

Estos dispositivos tienen una batería para poder ser ubicados en cualquier sitio, además también pueden funcionar conectados a la red eléctrica.

La funcionalidad de un router Mi-Fi, como probablemente habrás adivinado, es la de crear un punto de acceso a internet para permitir que diferentes dispositivos se conecten al Mi-Fi y por tanto este les provea de conectividad.

Sería algo así como si pudieses meter el router que tienes en casa dentro de la mochila y llevarte tu propio internet a cualquier sitio, con la diferencia de que un Mi-Fi es muchísimo más pequeño que un Router doméstico y cabe en cualquier bolsillo.

Un Mi-Fi lo que hace es justamente eso. El Mi-Fi crea una red Wifi "portátil" la cual podemos llevar al campo, a la playa, al apartamento, camping, hotel, etc.. y permite que los dispositivos que se conecten a el (entre 10 y 32 dependiendo de cada dispositivo, marca y modelo), puedan navegar por internet gracias a la SIM de datos introducida en su interior.

¿Fácil, no? además estos dispositivos, permiten personalizar aspectos como el nombre de la red Wifi, la contraseña, para así hacerla más segura, cambiar la contraseña de acceso al panel de administración, controlar el consumo de datos, controlar el número de dispositivos conectados, hacer visible o invisible la red Wifi a otros dispositivos, o incluso configurar el alcance de la Wifi para consumir menos batería entre otras configuraciones y parámetros.

Así mismo, la gestión y sencilla configuración de estos dispositivos (en muchos casos realizada de forma automática y desatendida) se realiza bien por la app que ofrece cada fabricante y que podemos instalar en nuestros teléfonos o bien accediendo desde el navegador web tal y como haríamos para acceder a nuestro Router doméstico.

Otro uso que se le puede dar a estos dispositivos es el de proveer de conexión a internet en el vehículo, ¿os imagináis un viaje de 10 horas en coche con niños pidiendo ver sus series favoritas en las tablets? os aseguro que con un "chisme" de estos, el problema se acaba.

Por norma, los destinos vacacionales, llámense camping, Bungalows, Hoteles, Casas rurales, Apartamentos, etc, no suelen tener buenas conexiones Wifi, inclusive en algunos casos directamente es inexistente.

Hace años, con mi primer iPad (iPad3) sólo Wifi, compré un router Mi-Fi 3G, para darle conectividad Wifi cuando me marchase de vacaciones fuera de casa.

El siguiente iPad que compré (iPad Air2 de 2014), si que tenía o mejor dicho, tiene conexión 4G con lo cual, cuando me iba de vacaciones y las Wifis no funcionaban todo lo bien que se suponía que debían hacerlo, tiraba de datos 4G.

Mi iPad Air 2 de 2014 todavía sigue dando guerra y la verdad es que funciona muy bien, es uno de los dispositivos de Apple que más actualizaciones ha recibido y que más está durando en el tiempo ya que a fecha de hoy cuando escribo estas líneas 25 de Agosto de 2021, tiene instalada la última versión de iPad OS.

A decir verdad, el dispositivo sigue funcionando de forma ágil y rápida, de hecho hasta ahora ha sido mi dispositivo secundario para consumo de contenidos, escribir, videoconferencias, etc…. sin embargo me he cansado de su monotonía, de su factor de forma, y porqué no decirlo, por mucho que Apple se empeñe en intentar vendérnoslo como sustituto del pc, he intentado utilizarlo en varias ocasiones como dispositivo principal y no me he encontrado del todo cómodo, ya que por ejemplo el navegador web no deja de ser un navegador de móvil ofreciendo una experiencia móvil, el uso del ratón en el iPad tampoco terminó de gustarme acostumbrado al uso de ratón en PC y Mac.

Probablemente el iPad Air 2 de 2014 no es el dispositivo más adecuado para usarlo como dispositivo principal ya que su pantalla de 9,7" no es todo lo grande que debería ser para tener una experiencia de usuario cómoda, aunque eso no sería un problema para mi si la experiencia del iPad en monitor fuese óptima, pero si se conecta el iPad a un monitor, la cosa no mejora mucho ya que no hay opción de extender el escritorio para ganar en "productividad digital", si no que el iPad se limita al modo espejo, con lo cual en el monitor ves lo mismo que ves en el iPad y con el mismo tamaño.

Ahí creo que fabricantes como Samsung con su Samsung DEX han dado un salto tecnológico respecto a Apple.

Si no sabes lo que es Samsung DEX, te lo cuento muy rápidamente, … imagina que tienes un móvil o tablet Android (sólo de la marca Samsung) con sus apps instaladas.

Cuando conectas tu móvil o tablet Samsung a un monitor, puedes cambiar al modo DEX, y este lo que hace es que te permite ejecutar las aplicaciones en ventanas y moverlas igual como lo harías en un ordenador con Windows o Mac, … maximizar ,minimizar, adelante, atrás, pantalla dividida, varias apps a la vez…. Si el iPad permitiese esto sería la leche.

DEX sólo está disponible en algunos modelos concretos de móvil y tablet Samsung, revisa si tu dispositivo es compatible con este modo.

Aquí te dejo un vídeo del funcionamiento de Samsung DEX

Así pues, con todo lo dicho y como amante de la tecnología que soy, necesitaba "aire fresco" con un nuevo cacharro que despertase el lado "Techie" que habita en mi.

El nuevo dispositivo que también ha llegado este verano en sustitución del iPad y del que te hablaré en otro artículo, se trata de un dispositivo que adquirí como "experimento" hace una semana y que a fecha de hoy después de una semana de uso, casi que puedo decir con seguridad que se ha convertido en mi dispositivo principal por sus excelentes cualidades y prestaciones (excelentes para mi y para el uso que le doy a mis dispositivos).

En cualquier caso, el nuevo dispositivo del cual te hago un poco de Spoiler:

No es un iPad, tampoco una tablet android o Microsoft Surface, y tampoco es un portátil al uso, tiene pantalla de 10,1" para trabajar en movilidad, y se puede conectar a uno o varios monitores ofreciendo una experiencia de usuario completa. Este dispositivo, sólo tiene conectividad Wifi, por lo que no tiene módulo 4G al que insertar una tarjeta SIM como si que tiene mi iPad Air2.

Así pues pensando de nuevo en el Router Mi-Fi huawei que compré allá por el año 2012 el cual todavía tengo y es plenamente funcional, decidí adquirir este nuevo Router Mi-Fi de la marca TP-Link.

Te estarás preguntando porqué he comprado un nuevo router Mi-Fi si el router Mi-Fi Huawei que tengo sigue siendo funcional y operativo, pues sencillamente porque mi antiguo router Mi-Fi Huawei tiene conectividad 3G, y el nuevo router TP-Link que he adquirido, tiene conectividad 4G.

Esto traducido para aquellos que no dominan en temas de tecnología, se traduce en que el Router Mi-Fi con 4G, ofrecerá velocidades de navegación por internet más elevadas que la que ofrece mi antiguo router 3G.

Si, ya se que el 5G está a la vuelta de la esquina y que en nada aparecerán Routers Mi-Fi 5G. Cierto, pero para el uso esporádico que voy a hacer de este tipo de tecnología, de momento puedo prescindir de un dispositivo 5G. Con tener un dispositivo que me ofrezca una velocidad de navegación "decente", tengo suficiente.

Sobre el papel y dependiendo de la calidad de la cobertura 4G disponible allá dónde nos encontremos, podemos obtener velocidades que van desde los 20 Mbps hasta los 50 Mbps con máximos de hasta 150 Mbps.

150 Mbps, equivaldrían aproximadamente a unos 18 MB.

Las pruebas realizadas en mi casa, arrojan velocidades de entre 8 y 9 MB, lo cual para navegar por internet de forma fluida, ver correo y ejecutar aplicaciones web, es más que suficiente.

Una vez más, … Josep Maria, todo esto que nos cuentas, está muy bien, pero ¿Qué tiene que ver un router Mi-Fi con la productividad? porque tu blog va de eso, de productividad personal… bueno, pues creo que si que tiene algo que ver, porque si eres de los que cuando estás de vacaciones no desconectas del todo y te llevas tus "cacharritos" para navegar por la red, consultar y responder correo, etc, uno de estos dispositivos te puede ser de mucha utilidad para no estar dependiendo de las wifis de los hoteles, campings, etc o de estar permanentemente compartiendo conexión de datos de tu Smartphone. A esto se le llama "Productividad en movimiento"

Un Mi-Fi es un dispositivo económico (a partir de 40€ aprox) y si pides un duplicado de la tarjeta sim de tu teléfono, no tienes ni que pagar por una nueva línea de datos. Por cierto, el enlace del principio del artículo no es ningún enlace de afiliado, simplemente te indico el dispositivo que me he comprado yo, pero tienes variedad de dispositivos Mi-Fi para escoger de diferentes marcas y modelos.

Yo soy de los que no le gusta la playa así que mientras mi mujer se está dando un bañito con los niños, yo estoy tranquilamente en el chiringuito tomándome algo y porqué no, escribiendo el próximo artículo de este blog desde mi nuevo dispositivo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.