Ya sabrás que soy un enamorado de Evernote. Lo he dicho cientos de veces. Evernote empezó como una aplicación de notas, pero hoy en día, es mucho más que eso. Evernote, es una suite completa de productividad y efectividad personal. Ya sabes que a mi me gusta llamarlo…
El espacio de trabajo del Siglo XXI.
Evernote, no solo permite crear “notas”, ya sabes que Evernote sirve para muchas otras cosas, porque en otras ocasiones te lo he explicado aquí, Evernote sirve para prácticamente lo que quieras, y de ti depende el uso creativo que quieras darle.
Muchas veces me encuentro a gente que utiliza Evernote como un simple bloc de notas. No ven más allá y no ven las posibilidades que Evernote tiene.
Para sacar el máximo partido a Evernote, tan solo hay que aplicar un poco de Creatividad y pensar en aquello que quieres hacer y cómo Evernote te ayudaría a hacerlo. Tan sencillo como eso. A partir de ahí las formas de usar Evernote, salen solas.
Si quieres que Evernote sea un simple almacén de notas, será eso. Si quieres que Evernote sea un contenedor en el cual recopilas información y haces crecer tu síndrome de Diógenes digital, será eso, y si quieres que Evernote sea tu Centro de Control Operativo, también lo será.
Puedes usar Evernote de mil y una formas, … como gestor de tareas y Proyectos, como CRM, como herramienta para crear tus cursos online, con Postach.io puedes crear un blog a partir de una libreta concreta de Evernote, también puedes usar Evernote como herramienta de presentaciones. Hasta puedes convertir Evernote en un e-commerce básico para vender tus cursos y servicios, pero te hablaré de ello en otra ocasión.
Como ves, Evernote es la navaja suiza de la Productividad
Evernote for Blogging
Entre todos los usos que le doy a Evernote, hay uno que me encanta en especial. Evernote es la herramienta que utilizo para escribir los posts de mis Blogs.
Antiguamente utilicé Byword, después pasé a utilizar Evernote, pero cuando copiaba el texto de Evernote y lo pegaba en WordPress, se me desconfiguraba todo y tenía que volver a maquetar el post, volviendo a perder tiempo en esa tarea, por lo que al final dejé de usarlo para ese cometido.
Eso ocasionó que me olvidase de Evernote como herramienta de escritura para blog, y pasé a Ulysses. Estuve mucho tiempo utilizando Ulysses, que además permitía publicar directamente en WordPress, pero cuando Ulysses pasó al modelo de suscripción y a sus 39,00€ anuales, me replantee de nuevo escribir con Evernote.
¿Porqué pagar otra suscripción más cuando ya tenía Evernote y podía hacer casi lo mismo que con Ulysses?.
Tan solo era cuestión de reinventar el proceso y pensar en cual era la mejor forma de hacerlo sin que me desmontase los textos al pasarlos a WordPress.
Tenía que haber alguna forma de poder escribir en Evernote y pegar el texto en WordPress sin perder la maquetación, y ¿sabes que te digo? que vaya si la hay.
Evernote como herramienta AIOP
La ventaja que me ofrece Evernote escribiendo el contenido de mis blogs en el, es que en un mismo sitio, tengo el material de referencia o consulta, además de los borradores y el histórico de publicaciones. Yo le llamo “AIOP” o “All In One Place”, (todo en un mismo sitio).
Otra ventaja que me ofrece Evernote como herramienta de escritura para Blogging, es que lo tengo disponible en todos mis dispositivos, además de que también está disponible para los distintos sistemas operativos en los que me muevo.
Mi ordenador principal es un Macbook Pro, pero también tengo dos iPads y mi Smartphone es un OnePlus 5T con Android. Además, en mi trabajo utilizo Windows y en el salón de casa conectado a la TV tengo un ordenador con Linux Ubuntu. Evernote me permite seguir trabajando en mis textos en cualquier dispositivo de los mencionados independientemente del sistema operativo, cosa que Ulysses no me ofrecía.
01 · Estructura de libretas
En Evernote he creado diferentes pilas de libretas para gestionar los dos blogs que tengo. Esas pilas de libretas se dividen en tres categorías.
- Blog: Administración
- Blog: Escritura
- Blog: Recursos

Blog: Administración
Pila de libretas destinada a almacenar todo lo relacionado con la administración de los dos blogs. Plantillas de textos, plantillas de emails, notas de ayuda sobre la plataforma de blogging,….
Blog: Escritura
Esta pila alberga dos libretas.
- Libreta borradores: Como podrás imaginar, contiene los borradores de los artículos en los que estoy trabajando.
- Libreta Archivo: Contiene todo el archivo de artículos que ya he publicado, debidamente etiquetados y categorizados para saber en todo momento sobre que temas he hablado en el pasado.
Blog: Recursos
Esta pila alberga diferentes libretas de recursos para los blogs
- Libreta Bancos de imágenes: Recopilación de diferentes bancos de imágenes libres de derechos de autor.
- Libreta Colaboraciones: Notas relacionadas con las colaboraciones que pueden surgir.
- Libreta Editores de imagen Online: Recopilación de herramientas Online para editar imágenes.
- Libreta Perfiles de usuarios: Para poder contar mejores historias y crear mejores artículos, tienes que tener una idea de que perfil tienen tus lectores.
- Libreta Social Media: Plantillas de los posts que publico en redes sociales, con enlaces, menciones y etiquetas, listos para copiar-pegar en Tweetdeck y programar su publicación.
02 · Creando borradores para WordPress con Evernote
Cada vez que quiero trabajar en un artículo en el que ya estoy trabajando, o cuando quiero crear un nuevo artículo, voy a la libreta borradores y selecciono el artículo a tratar.

Antes te contaba que por fin había descubierto como copiar el texto de una nota de Evernote y pegarlo en el editor de WordPress sin que este me rompiese la maquetación. La respuesta a tu pregunta sobre cómo lo hacía es simple. Markdown.
Pero…. si Evernote no soporta Markdown!!!!!. ¿Cómo que no?

Markdown simplemente es un lenguaje de marcado, CUALQUIER, repito, CUALQUIER editor de texto soporta Markdown. Para escribir en Markdown no hace falta que el editor sea especial para Markdown. Puedes escribir en Markdown con el bloc de notas que viene por defecto con tu ordenador.
Entonces… ¿Evernote soporta Markdown?, Si y No.
Evernote no soporta Markdown, al menos para interpretarlo y hacer una vista previa, pero si que soporta Markdown para escribirlo.
Los editores Markdown específicos, suelen tener un modo de Previsualización, para ir viendo como queda el texto maquetado. Evernote no tiene Previsualización, pero eso no impide que puedas escribir tus notas en Markdown. Evidentemente, tampoco dispondrás de ninguna ayuda visual en la escritura como si tienen los editores específicos para Markdown, pero no te preocupes, Markdown es muy, muy, muy sencillo de aprender y de interpretar, créeme.
¿Sabes poner asteriscos a tus textos?
texto
¿Sabes poner almohadillas en tus textos?
##Texto
¿Sabes poner corchetes y paréntesis a tus textos?
entonces ya sabes lo básico para escribir en Markdown.
No te asustes aquí te dejo la sintaxis Markdown para que aprendas a hacerlo.
¿Como escribir para WordPress usando Evernote y no morir en el intento?
Bien, ya sabes que puedes escribir Markdown en Evernote, pero no corras, todavía tienes que saber algo más.
Aunque escribas Markdown en Evernote, si haces un copiar y pegar del contenido de la nota en WordPress, todavía te desmontará el formato del texto.
Eso es debido a que internamente, la nota de Evernote, es un fichero XML y su estructura interna es a base de contenedores. Si exportas cualquier nota de Evernote y la abres con un editor de código específico para programación o con un sencillo bloc de notas, verás una estructura de fichero XML.
Este es el aspecto que tiene realmente una nota de Evernote a nivel interno.

Como puedes ver, no se parece en nada a lo que tu ves frontalmente en la nota.

Lo que hace que tu texto se descomponga cuando haces un copiar y pegar en WordPress, son las etiquetas , que actúan como contenedores independientes para los fragmentos de texto, por ese motivo, te cuesta tanto adaptar una nota de Evernote en WordPress, porque WordPress, también trabaja con etiquetas para crear contenedores, así que cuando pegas el texto en el editor de WordPress, este internamente crea los campos y a partir de aquí se empieza a descuajaringar el tema.
Cada fragmento de Texto en una nota de Evernote, internamente se codifica de la siguiente forma:
Uno de cada siete pacientes hace cambios duraderos después de sufrir un infarto, cambios relacionados con la alimentación o el ejercicio físico.
¿La solución?
Convertir la nota a Texto sin formato. Una vez tienes escrito el borrador, en Markdown, puedes convertirlo a Texto sin formato y entonces si, tu borrador ya está listo para ser copiado y pegado en WordPress. Facil, ¿verdad?
Si exportas el borrador y lo abres con un editor de código o un bloc de notas, verás que las etiquetas siguen ahí, pero cuando copias el texto de la nota de Evernote, se copia en formato de texto plano, por lo que cuando lo pegues, no incluirá las etiquetas y será interpretado como simple texto sin formato.

Si antes de trasladar tu borrador a WordPress, quieres ver una vista previa de como quedará el texto, puedes utilizar cualquiera de los editores Markdown online existentes copiando el borrador de tu nota de Evernote y pegándolo en el editor Online para tener una vista previa del texto. De todos los editores de Markdown Online que hay, te recomiendo Dillinger.

03 · Creando borradores para Medium con Evernote
Ya sabes que he trasladado mi blog, este blog de WordPress a Medium.
En este caso, es mucho más sencillo. Medium no desmonta el maquetado una vez lo he copiado del borrador de Evernote y lo he pegado en el editor de Medium, por lo que desde que he mudado el blog a Medium, puedo prescindir de maquetar en Markdown, y maquetar directamente desde Evernote con los atajos de teclado típicos de cualquier sistema operativo…
- CTRL+B para negritas
- CTRL+I para italicas
- CTRL+K para añadir enlaces
- etc.
No, Evernote no tiene funciones chulas como el modo noche, el modo enfoque, o el modo máquina de escribir que tienen aplicaciones como Ulysses, Byword o iAWriter, pero tiene otras funcionalidades mucho más potentes de las que ofrecen estos editores, además, si lo que buscas es tener todo en una misma aplicación sin tener que saltar de una aplicación a otra para disponer de tus borradores y del historial de artículos publicados, y si lo que quieres es no tener que comprar otra aplicación más, desde mi punto de vista creo que Evernote cumple con creces su cometido.
Llevo escritos y publicados más de 50 artículos con Evernote y el resultado creo que salta a la vista.
Puedes verlos en mi blog, Josep Maria Martínez (ya estás en el) y en mi Magazine digital Cápsulas de Productividad, además en Evernote tengo el histórico de publicaciones debidamente etiquetado para consultas posteriores sobre los temas que ya he tratado.

¿Te animas a utilizar Evernote como herramienta de escritura para tu blog?