Hoy mismo, mientras hablaba con mi madre por teléfono, llegó un punto de la conversación en el que le dije:
– Mamá, «recuerda» si tienes un momento hacerme este recado –
Cuando colgué el teléfono me vino la idea de este post a la cabeza y rápidamente la capturé.
¿Porqué me vino a la cabeza este post?
Estamos justo apunto de empezar el segundo trimestre de 2018. En pleno Siglo XXI.
Conexiones a internet de Fibra óptica a 1.000Gbps, Smartphones con tarifas de datos casi ilimitadas y pantallas enormes. Tabletas más potentes que muchos ordenadores portátiles.
Estamos en plena efervescencia de la tecnología, la cuarta revolución industrial está a la vuelta de la esquina.
Todos estamos permanentemente conectados, con un exceso de trabajo y de información sin precedentes. Buscamos métodos y técnicas de productividad constantemente para que nos ayuden a mejorar nuestra eficacia y eficiencia.
GTD, ZTD, Kanban, Scrum, DevOPS, Autofocus, Pomodoro… la lista de técnicas y métodos de organización es prácticamente interminable sin embargo….Las madres son «Superproductivas» por naturaleza.
Mamá, Mi agenda personal, mi calendario y mi lista de tareas
Durante toda mi vida académica desde el Jardín de Infancia, mi madre es la que llevaba el control de las reuniones con las escuelas, las visitas al médico, las revisiones, etc.
Como es normal yo era un niño y no tenía consciencia de todas las gestiones que se hacían.
Ahora soy padre y soy consciente de la gran cantidad de organización que se necesita para gestionar todo lo referente a dos hijos. Escuela, Guardería, Médicos, Cumpleaños, Fiestas…. Yo soy hijo único, por lo que mi madre solo tenía que lidiar con mis actividades, pero yo tengo dos hijos, así que el trabajo se duplica, motivo por el cual todavía valoro más lo que hacía mi madre.
Cuando crecí un poco y ya pude ir yo solo a la escuela, mi madre era la que se encargaba de despertarme, y ella seguía gestionando el calendario de reuniones, médico, fiestas, Tareas, etc…
Cuando dejé la antigua Enseñanza General Básica y fui a estudiar Administrativo en la escuela de Formación Profesional, mi madre era la que seguía despertándome por la mañana, así como la que gestionaba calendario de reuniones y actividades.
Estudiar no era lo mío así que con 15 años empecé a trabajar como aprendiz en una fábrica de muebles.
Me tenía que levantar a las 6:15 de la mañana para empezar a trabajar a las 7:00.
¿Quién era mi despertador?, Mamá.
¿Quién se acordaba si yo tenía que ir al médico?, Mamá
¿Quién se acordaba si yo tenía que hacer alguna gestión?, Mamá
Con 18 años tuve que realizar el Servicio Militar Obligatorio.
No tengo recuerdos más allá de verme en el tren camino al cuartel de la instrucción.
¿Quién preparó todo? Mamá
¿Quién preparó las cosas básicas para que me las pudiese llevar? Mamá
Ya a mi vuelta del servicio militar, y todavía durante algunos años más, recuerdo a mamá encargándose de recordarme cuando tenía que ir al médico, o cuando tenía que hacer alguna gestión, incluso cuando me vencía el seguro del coche.
Mamá no necesita aplicación de gestión de Tareas
Veo constantemente en grupos de Telegram, Slack, Email, etc la misma pregunta… ¿Qué aplicación de tareas me recomendáis?
- ¿Omnifocus?
- ¿Things?
- ¿Todoist?
- ¿Wunderlist?
- ¿Nirvana?
- ¿Asana?
Y así hasta un sin fin de aplicaciones o servicios.
Mi madre gestionaba todas las actividades con un calendario!!!
Si, un simple calendario de pared colgado en la cocina. Creo que muchos de los que leéis esto os sentís identificados.
Y no, mi madre no tenía los problemas que tenemos nosotros hoy en día tratando de decidirnos por que aplicación de gestión de tareas utilizar o cual es la mejor… mi madre, seguro que al igual que la tuya se apañaba perfectamente con el típico calendario que se regala a final de año al comprar en cualquier tienda del barrio.
¿Porqué le funcionaba tan bien el calendario a mi madre?
En primer lugar, porque cuando estaba en casa, casi siempre lo tenía a la vista.
En segundo lugar, porque tenía el hábito de revisarlo con una frecuencia diaria.
Entonces, ¿Tenemos que gestionar nuestras tareas con el Calendario?
No. Rotundamente no. Lo que vengo a decirte querido lector es que si nuestras madres han sido capaces de llevar la gestión de un equipo (Papá, Mamá, Hijo nº1, Hijo nº2, Hijo nº3…) durante muchísimos años con un simple calendario de pared, amigo mío, con desarrollar los hábitos correctos y comprometerte con lo que haces, tienes que poder conseguir prácticamente todo lo que te propongas!!
Así que ¿a que esperas? Demuéstrale a Mamá que ya has aprendido a gestionarte!!!
Gracias Mamá por ser mi Agenda, mi Calendario, mi Lista de Tareas y mi Despertador durante tantos años.