Cómo organizar Evernote por libretas temáticas

Cómo organizar Evernote por libretas temáticas

Desde que empecé con ella allá por el año 2010, Evernote, se ha convertido en una extensión de mi cerebro, y la verdad es que no concibo vivir sin esta aplicación.
En ella guardo todo tipo de documentos, personales, familiares y profesionales.

Muchos de ellos no los necesito en mi día a día, pero están ahí. Y cuando los necesite, y ahí está la magia de Evernote, saldrán a la luz con solo hacer una búsqueda.
Si algo tiene Evernote, es que se puede utilizar de mil maneras diferentes y todas y cada una de ellas serán correctas.
Evernote lo puedes complicar o simplificar tanto como quieras, lo único que vale, es que a ti te sirva, y que evidentemente cuando lo necesites encuentres aquello que buscas.

Si se cumple esta condición con el uso que le das actualmente a Evernote, entonces lo estás usando correctamente.
Creo que desde que utilizo Evernote, he pasado por muchas formas de organizarme con ella.
Desde tener libretas sin agrupar, a tener pequeñas agrupaciones gracias a las pilas de libretas, pasando por tenerlo todo agrupado por categorías, con etiquetas o sin etiquetas.

Ahora mismo sigo un modelo de organización bastante simple pero que a mi me funciona muy bien (lo que a mi me funciona bien, no tiene porque funcionarte bien a ti).

Libretas

Actualmente organizo mis libretas por temáticas pero sin ningún tipo de agrupación jerárquica superior, es decir, no sigo una estructura de Libreta > Sublibreta
El modelo de organización que sigo en la actualidad para mis libretas es un sistema sencillo basado en categorías.
El nombre de la libreta se compone de Categoría + Temática

En las siguientes imágenes puedes ver la estructura de libretas que tengo actualmente.
En amarillo puedes ver la “Categoría” y en rojo la temática.

¿No es mejor tenerlo organizado por pilas de libretas?

Hasta no hace mucho, lo tenía organizado de esta forma, por pilas de libretas pero visualmente me costaba un poco encontrar la libreta adecuada cuando unas pilas estaban expandidas y las otras contraídas.

Con esta estructuración, sigo manteniendo las libretas organizadas y ordenadas por temas y visualmente me es muchísimo más fácil localizar las libretas que necesito.

¿Y las etiquetas?

Si, por supuesto, a lo largo de todo este tiempo, he usado etiquetas, pero creo que voy a defraudarte.
Ahora mismo apenas utilizo etiquetas.

Las pocas que utilizo, las uso en unas libretas muy concretas y específicas.

Entre otras, tengo una libreta con artículos que voy capturando mientras navego por Internet, o directamente desde mi lector RSS. Como puedes ver en la siguiente imagen, esta libreta contiene 1.806 notas. Cada nota es un artículo, cada artículo es de diferente temática. Productividad, GTD®, Organización, Hábitos, etc.
Antes tenía una libreta por categoría, pero como es de suponer, la lista de libretas creció enormemente, y aunque no lo creas, Evernote tiene un límite en el número de
libretas que puedes tener.

Evernote Basic: 250 Libretas
Evernote Premium: 1.000 Libretas
Evernote Business: 10.000 Libretas (Compartidas entre todos los usuarios de Evernote Business)

Todo y que 1.000 Libretas es un límite bastante alto, pensé que era una tontería tener tantas libretas, eso no hacía más que complicar el árbol de libretas, así que decidí poner todas las notas en una sola libreta, y clasificarlas por etiquetas.

Quizá la forma como organizo mis libretas te ha defraudado, pero créeme, he pasado por distintos tipos de organización y por ahora esta estructura es la que mejor me está funcionando.

Mis libretas están agrupadas y ordenadas por categoría, y visualmente me es muy práctico, cómodo y rápido localizar una libreta concreta desde cualquiera de mis dispositivos.

Recuerda que soy Consultor Certificado Evernote y que puedo ayudarte a sacar el máximo partido a esta herramienta de organización personal

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.