Productividad Virtual

¿Quién no recuerda a Tony Stark alias “Ironman” interactuando con su asistente virtual “JARVIS”?

Tony Stark utiliza el asistente virtual en todas las situaciones de su vida cotidiana así como en su faceta de super héroe cuando se enfunda el traje de Ironman.

“JARVIS” que corresponde a las siglas de Just A Rather Very intelligent System (Sólo un sistema muy inteligente) responde a las ordenes que le da Tony con precisión milimétrica proporcionando una ayuda inestimable al inventor, ya sea en su garaje, en su sala de estar, en una velada romántica o salvando al mundo de una invasión alienígena dentro de las armaduras de la serie MARK.

Como podrás adivinar, soy un gran fan de las películas de Ironman y lo que en su momento nos parecía ciencia ficción con “JARVIS”, ya es una realidad.

Una realidad todavía en pañales y que está dando sus primeros pasos, pero una realidad al fin y al cabo la cual ha venido para quedarse. Y lo más importante… las grandes compañías tecnológicas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar sus asistentes virtuales.

Hagamos un repaso al panorama actual de asistentes virtuales.

Asistentes virtuales

Para empezar, ¿qué es un asistente virtual? Un asistente virtual no es mas que un Software dotado de inteligencia artificial para que pueda interactuar con las personas de forma natural. Los asistentes virtuales tienen su origen en un proyecto militar de inteligencia artificial llamado CALO por sus siglas en inglés de Cognitive Assistant that Learns and Organizes, cuya traducción sería algo similar a “Asistente Cognitivo que Aprende y Organiza. Adam Cheyer, un mánager del proyecto CALO, tomó a unas personas del centro de inteligencia artificial y formó un equipo para empezar con la creación de SIRI.

Todo y que los asistentes virtuales son programas de software, han evolucionado hasta integrarse en nuestros dispositivos más habituales y cotidianos… Smartphone, Tablet, Altavoces, Relojes, TV, Coches, Ordenadores…

Actualmente tenemos varios asistentes virtuales disponibles, cada uno con un nivel diferente de eficacia, pero todos ellos coinciden en estar alineados hacia un objetivo común.

Instaurarse en nuestros hogares y hacer que lo que hasta ahora parecía ciencia ficción, que termine siendo una realidad más de nuestro día a día.

01 Microsoft: Cortana

Cortana, es el asistente virtual creado por Microsoft. Cortana viene por defecto en los dispositivos fabricados por Microsoft, como pueden ser portátiles o tabletas Surface e incluso consolas Xbox.

Cortana se puede integrar con aplicaciones o dispositivos de terceros, de hecho recientemente Microsoft y Amazon se han aliado para que Cortana pueda funcionar en los dispositivos Amazon Echo.

02 Amazon: Alexa

Alexa, es el asistente virtual desarrollado por Amazon. Si, has leído bien, desarrollado y creado por Amazon, así de importante es actualmente este mercado cuando la plataforma de venta online número uno a nivel mundial invierte en crear su propio asistente virtual y destina a más de 5.000 empleados en el desarrollo de Alexa.

Alexa funciona principalmente en los altavoces inteligentes de Amazon, el Amazon Echo y el Amazon Echo Dot. A fecha de 17 de Agosto de 2018, los dispositivos Echo todavía no están disponibles para comprar en Amazon España, de hecho, durante los meses de Junio y Julio, Amazon ha seleccionado a varios usuarios al azar, para que participen como betatesters de Alexa en Español a cambio de regalarles un dispositivo Amazon Echo. Todavía no hay una fecha oficial para su lanzamiento aunque se espera que sea en breve.

Al igual que nuestro amigo “JARVIS”, Alexa es capaz de interactuar con la voz obedeciendo las órdenes indicadas por el usuario.

03 Apple: Siri

Siri, el famoso y conocido asistente virtual de los dispositivos de Cupertino.

Siri funciona con todos los dispositivos recientes fabricados por Apple a partir del iPhone 4S… iPhone, iPad, iPod, Apple TV, Macbook, Apple Watch y más recientemente con el Apple HomePod.

04 Samsung: Bixby

Bixby, es el asistente virtual de Samsung y prácticamente el más nuevo en llegar a la familia de los asistentes virtuales, Bixby se lanzó en Abril de 2017, por lo que comparado con los asistentes anteriores, Bixby todavía es un bebé.

Bixby vino para sustituir al asistente S Voice que era el limitado asistente virtual que incluía Samsung en sus dispositivos.

Como es normal, Bixby funciona con los dispositivos de la firma Coreana, y recientemente con el nuevo altavoz inteligente presentado por la compañía, el Samsung Galaxy Home.

05 Google: Google Assistant

Google Assistant, es como su nombre indica el asistente de Google. Lanzado en Mayo de 2016, a mi entender es uno de los asistentes más y mejor evolucionados juntamente con Siri.

Google Assistant viene por defecto en todos los teléfonos y tabletas con sistema operativo Android, también va en los relojes inteligentes con Wear OS, las televisiones con Android TV, los ordenadores Google Pixelbook, los auriculares Pixel Buds o como no, los altavoces inteligentes Google Home.

Asistentes virtuales, la nueva productividad

Bien, ya hemos visto el panorama actual de asistentes virtuales. Vamos a ver cómo nos pueden ayudar a ser más productivos.

Principalmente el funcionamiento de todos estos asistentes es el mismo, mediante comandos de voz, nos proporcionan información o hacen tareas de mayor o menor complejidad por nosotros, tareas que de otra forma necesitarían de nuestra interacción física, ya sea utilizando nuestro Smartphone, nuestra Tablet u Ordenador, o bien accionando periféricos o interruptores como veremos más adelante.

Productividad virtual en el coche

Cuando me encuentro conduciendo y quiero capturar una idea que pasa por mi cabeza (Ya sabes que “Capturar” es el hábito número uno a cultivar en cualquier sistema o metodología de Productividad), invoco al asistente virtual desde el volante de mi vehículo. Google Assistant me pregunta por los altavoces del coche que necesito, y yo le digo que quiero enviar un email.

— Invoco a Google Assistant desde el Volante.

— Google Assistant confirma que está a la espera de mis instrucciones con un doble “Bip”

— Josep Maria: Enviar Email

— Google Assistant: Ok, ¿A quién quieres enviar el email?

— Josep Maria: A Inbox Nirvana (tengo la dirección de correo electrónico del Inbox de mi aplicación de gestión de tareas Nirvana GTD guardada como un contacto)

— Google Assistant: Ok Josep Maria, ¿Qué pongo en el asunto?

— Josep Maria: Dicto la idea, tarea o pensamiento a capturar

— Google Assistant: Vale, ¿Qué pongo en el cuerpo del email?

— Josep Maria: Dicto los detalles si los hay

— Google Assistant: Ok, tu email para Inbox Nirvana dice así (y Google Assistant me lee el email que va a enviar) una vez lo ha leído me pregunta si es correcto y si lo quiero enviar.

— Google Assistant: ¿Lo envío?

— Josep Maria: Si

— Google Assistant: Vale, lo envío

Así de simple y así de sencillo, sin utilizar ningún tipo de lenguaje concreto o específico. Los asistentes virtuales entienden el lenguaje natural de las personas.

Antiguamente sin esta ayuda, al ir conduciendo probablemente la idea, tarea o pensamiento que me rondaba la cabeza, habría desaparecido por no poder capturarla, si, claro está también puedo parar y capturar pero sinceramente,… ¿alguien lo hace?

Ahora lo hago con Google Assistant debido a que sustituí mi dispositivo IOS por un Android, pero los últimos 4 años lo he estado haciendo con Siri.

Productividad virtual en casa o en la oficina

Este verano ha entrado en casa un nuevo dispositivo. El altavoz inteligente de Google con Google Assistant, el Google Home.

Como buen Geek, me gustan los dispositivos electrónicos y no dudo en subirme al carro de las nuevas tecnologías que van apareciendo. Tengo claro como he dicho al principio de este artículo, que mas tarde o más temprano en la mayoría de los hogares habrá este tipo de periféricos y conviviremos con ellos para que nos hagan mas fácil el día a día, así que soy de los que piensan que cuanto antes me suba a este tren mejor.

Un altavoz inteligente en casa a priori puede parecer algo inútil y más en el caso de que se tengan otros altavoces pero como es de esperar el valor en estos dispositivos, no está en el propio altavoz, si no en el asistente virtual que incorporan y lo que se puede hacer con ellos.

Volviendo a la ciencia ficción (Ironman a parte) ¿cuantas películas hemos visto en las que los habitantes de una casa futurista, se levantan por la mañana y un asistente virtual les informa del tiempo, el tráfico para llegar a la oficina y las noticias más destacadas del día? Sin recordar títulos, me suena haberlo visto en numerosas películas. Si haces memoria, seguro que también lo recuerdas. Incluso hasta recuerdes también asistentes virtuales en naves espaciales durante viajes interestelares. Ya lo dije al principio… Durante un tiempo fue ciencia ficción pero ya es una realidad.

Esta mañana me he levantado sobre las 09:30 (estoy de vacaciones) y desde el pasillo le he dado los buenos días al Google Home

— Josep Maria: Ok Google, buenos días

— Google Assistant: Buenos días Josep Maria, La temperatura máxima para hoy será de 24º, la mínima de 17º. El cielo está nublado y se esperan tormentas, el tráfico hasta tu trabajo es fluido y tardarás 26 minutos. Aquí tienes las noticias más importantes del día, (una locución con perfecta voz humana y tono radiofónico me lee las noticias más destacadas del día.

Me preparo el desayuno y vuelvo a invocar a Google Assistant.

— Josep Maria: Ok Google, pon música de piano en Spotify

— Google Assistant: Vale, pondré música de piano en Spotify

Automáticamente empieza a sonar una suave melodía de piano.

A medida que se interactúa con Google Assistant, este va aprendiendo más gracias a un sistema de aprendizaje automático.

¿Qué pasa si en casa van a utilizar el asistente varias personas?

Google Assistant permite configurar hasta seis registros de voz diferentes, por lo que puedes configurar perfiles para prácticamente todos los miembros de la casa. De esta forma, Google Assistant sabrá diferenciar entre tu voz, la de tu esposa o la de tus hijos.

Vale Josep Maria, todo esto está muy bien, pero ¿qué mas puede hacer Google Assistant por mi?

A decir verdad, las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Para empezar, tienes al alcance de tus cuerdas vocales todo el poder de búsqueda de Google, a parte de eso…

  • Puedes poner una alarma para dentro de 10 minutos.
  • Puedes decirle a Google Assistant que te despierte dentro de una hora.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que ponga una alarma a las 7 de la mañana.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que ponga un temporizador de 5 minutos (o los que tu quieras).
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te diga que hora es.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te diga como se presenta el día.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que tiempo hace.
  • Puedes pedirle a Google Assistant a que hora tienes la reunión.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te cuente curiosidades.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te diga el tiempo que hace en cualquier parte del mundo
  • Puedes pedirle a Google Assistant como llegar de un punto A, a un punto B.
  • Puedes pedirle a Google Assistant como puedes llegar a cualquier destino andando.
  • Puedes pedirle a Google Assistant cualquier dirección.
  • Puedes pedirle a Google Assistant cualquier receta.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que reproduzca cualquier cosa de Spotify.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que reproduzca cualquier cosa de Google Music.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que reproduzca cualquier cosa de Youtube.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que reproduzca cualquier cosa de Youtube Music.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que reproduzca cualquier cosa de Netflix.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que adelante, atrase, pause o salte cualquier reproducción en Streaming de los servicios antes mencionados.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que juegue contigo.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te cuente un chiste.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que haga cálculos sencillos.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que traduzca cualquier palabra.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que defina cualquier palabra.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te diga los restaurantes más cercanos.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te encienda o apague las luces.*
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te encienda o apague la TV (requiere una TV compatible o un Chromecast conectado a la TV.*
  • Puedes pedirle a Google Assistant que te encienda o apague la cafetera o cualquier otro dispositivo conectado a un enchufe inteligente.*
  • Puedes pedirle a Google Assistant que envíe un email a x contacto, recuerda que la dirección email del Inbox de tu aplicación de gestión de tareas, también puede ser un contacto, o la de Evernote :-).
  • Puedes pedirle a Google Assistant que envíe un Telegram a x contacto.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que envíe un Whatsapp a x contacto.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que llame a x contacto.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que cree un recordatorio.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que cree un evento del calendario.
  • Puedes pedirle a Google Assistant que añada artículos a tu lista de la compra.

Todas las acciones marcadas con un asterisco [*], requieren de algún otro periférico inteligente o dispositivo compatible.

Google Assistant puede encender o apagar las luces de casa, pero para ello, las bombillas han de tener WiFi. No te preocupes, hay muchos modelos en Amazon con precios razonables (a partir de 10–15€ la bombilla).

Para encender dispositivos como la cafetera, un ventilador o cualquier otro dispositivo eléctrico, se requiere de un enchufe inteligente. No te preocupes, hay adaptadores para enchufe en Amazon a partir de 13€ para conectarlos a los enchufes que ya tenemos en casa sin necesidad de cambiar nada y mucho menos de hacer ningún tipo de obra o cambio en la instalación eléctrica. También hay packs de 2 o 4 enchufes por unos 40€ las 4 unidades, a parte de poderlos comprar de forma individual.

Evidentemente no se trata de “domotizar” toda la casa, pero si aquellas estancias que más nos puedan interesar… la luz del salón, la luz de las habitaciones, la cafetera, el router, la TV…. ¿te imaginas preguntar a Google Assistant si la luz de la habitación de los niños está apagada y en caso de que no lo esté apagarla desde el salón sin levantarte con solo un comando de voz?

Si dispones de varios dispositivos Google Home en casa (recuerda que ahora mismo están disponibles el Google Home por 149€ y el Google Home mini por 59€), puedes utilizar la función “Broadcast”.

“Broadcast” reproduce un mensaje que hayas grabado desde cualquier dispositivo Google Home, en los otros altavoces repartidos por la casa, … imagina una casa de 3 plantas y la sala de juegos de los niños está en la planta baja. Antiguamente, bajarías hasta la planta baja para avisarles de que suban a cenar. Con la función “Broadcast” puedes grabar el mensaje “Chicos, subid a cenar, la cena está en la mesa” y el asistente de Google se encarga de reproducirlo en los otros dispositivos Google Home repartidos por la casa.

Como ves, los asistentes virtuales pueden ser una gran ayuda en nuestro día a día, tanto para tareas domésticas, como para nuestra propia productividad.

Si, si, y te estarás preguntando…. ¿Y que hay de la privacidad?.

Bueno, para empezar, todos estos asistentes, se activan con un comando de voz específico, en el caso de Google Assistant el comando es “Ok Google”, por lo tanto el Asistente no estará escuchando nuestras conversaciones a no ser que previamente digamos un “Ok Google”.

En segundo lugar, los dispositivos Google Home y Google Home mini, tienen un botón físico para silenciar los micrófonos y evitar que Google Assistant nos pueda escuchar incluso pronunciando el comando “Ok Google”.

En tercer lugar, en la configuración de tu cuenta de Google tienes acceso a todas las grabaciones de los comandos que has intercambiado con tu asistente pudiendo revisarlos y/o borrarlos.

Ya te he dicho anteriormente que soy un tanto Geek y que me subo fácilmente al carro de las nuevas tecnologías que van apareciendo, por lo que la privacidad en estos dispositivos, no me preocupa más allá de lo mismo que me preocuparía con mi Smartphone, Tablet u Ordenador. Si se hace un buen uso de ella, la tecnología es más una aliada que una enemiga, por lo que amigo Google Assistant,… Bienvenido seas a mi casa.

¿Quieres escuchar el Post? haz clic aquí

Un comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.