Hace bastante tiempo que quiero llevar mi productividad un paso mas allá. Creo recordar que alguna vez ya te he comentado que para mi la productividad y eficacia personal, no es solo eso “Productividad”.
Para mi la productividad, forma parte de un “conjunto” de prácticas, que unidas entre si, permiten obtener un control sobre varios aspectos de la productividad en si. En este artículo te voy a contar como lo hago.

Como puedes ver en la imagen, la base de mi productividad consta de 3 pilares fundamentales, los cuales posteriormente dan forma a 4 columnas productivas adicionales.
vamos a verlos con detalle.
Pilar Fundamental nº 1: Productividad
Este es el pilar principal, todo mi sistema de productividad se sustenta en base a este pilar, y por lo tanto es la base más importante de mi sistema productivo.
Este pilar, contempla todo el conocimiento y práctica que he ido adquiriendo a lo largo de los años sobre la metodología que utilizo en mi día a día (GTD®).
Si me quitasen mi Smartphone, mi Tableta o mis Ordenadores, y me diesen una hoja de papel o una libreta, podría seguir siendo productivo gracias a a GTD®.
Reconozco que durante todo el tiempo que llevo en el mundo de la productividad, he pasado por todas las fases,… he intentado mejorar el sistema, me he caído del vagón de GTD® varias veces y he vuelto a subir, he experimentado, he dejado GTD® por un pequeño periodo de tiempo para probar cosas nuevas, y he vuelto con los brazos abiertos. Todavía tengo mucho que aprender, pero también he mejorado mucho, he aprendido mucho he corregido errores de concepto o interpretación y sobre todo he conseguido que GTD® se convierta en mi método de productividad y eficacia personal. Ya no concibo mi vida sin GTD®, el hábito de capturar es totalmente innato en mi, y cuando he intentado “abandonar” el método para probar cosas nuevas inconscientemente, he terminado aplicando el flujo de trabajo de GTD®.
Mi primera incursión en GTD® fue allá por el año 2010, han pasado 8 años desde entonces y a día de hoy ya no concibo organizar mi vida de otra forma que no sea con GTD®. Los que lo practicáis de forma habitual con cierto éxito, sabéis de lo que hablo, al final, GTD®, se convierte en un estilo de vida.
Pilar Fundamental nº2: Meditación
El segundo semestre del pasado año 2017, empecé a hacer pequeñas incursiones en el campo de la meditación, y a pesar de ser y considerarme totalmente inexperto en este campo, pude ver grandes beneficios con lo poco que experimenté.
Uno de mis propósitos para este año 2018 es meditar de forma regular, así que he empezado practicando regularmente Mindfulness para entrenar al cerebro a ser consciente del momento presente.
Al contrario de lo que cree mucha gente (yo incluido antes de empezar a interesarme por este tema), la meditación no tiene nada que ver con el misticismo, ni con vestir hábitos de monje budista o convertirse en un ermitaño.
La meditación consiste básicamente en entrenar a tu cerebro para que tenga la capacidad de mantener la atención y concentración. Si bien es cierto que derivado de esto, se obtienen otros beneficios, como la capacidad de relajarse, la capacidad de respirar mejor, la capacidad de aliviar tensión muscular o la capacidad de eliminar el estrés y las preocupaciones.
Todo y que a día de hoy llevamos tan solo 4 semanas de 2018, todavía tengo mucho camino por recorrer en este campo, pero estoy contento con todas las prácticas realizadas, ya que de todas ellas he sacado cosas positivas. Al contrario de la creencia, es posible meditar en cualquier situación, de hecho yo aprovecho mis desplazamientos en coche para realizar sesiones de meditación de 30 minutos.
Venga! va,… ¿Cómo vas a meditar en el coche mientras conduces?… ¿Porqué no? Muchos expertos en meditación, comentan que se puede meditar durante el día, mientras realizamos labores o tareas cotidianas. Para meditar no necesito cerrar los ojos, simplemente estar en silencio y concentrarme en liberar la mente y mantener la atención en la respiración. Como es normal, al poco tiempo, mi cerebro empieza a divagar y a alejarse del pensamiento objetivo inicial, y cuando me descubro pensando en otras cosas, vuelvo a tomar conciencia y enfoco de nuevo la atención en la respiración. Para ello no me hace falta cerrar los ojos ni adoptar posturas de meditación. Evidentemente en un entorno más tranquilo como la sala de estar o el dormitorio, se obtendrán mayores beneficios en la práctica de la meditación. También medito en estas ubicaciones, pero he de esperar a que todo esté en silencio.
Pilar Fundamental nº3: Respiración
Si la meditación es importante, la respiración lo es tanto o más.
La respiración, nos permite aumentar la cantidad de oxigeno en sangre y por lo tanto eliminar toxinas de nuestro sistema. Además, gracias a la oxigenación que obtenemos con la respiración, nuestro cerebro estará más despierto y “oxigenado” por lo que podremos prescindir de bebidas estimulantes como el café.
La respiración combinada con la meditación, nos proporcionará ese estado de calma y bienestar que tanto deseamos. La respiración por si sola, tiene la gran capacidad de hacernos “sentir los piés en el suelo”.
La respiración lenta y profunda que se obtiene con la meditación, provoca una reducción en los latidos del corazón y una relajación de los músculos. Dado que la mente y el cuerpo están conectados entre si, la mente por acto reflejo, se relaja y se obtiene una reducción generalizada de los niveles de estrés y ansiedad.
Las columnas Productivas
Como has podido ver en la imagen anterior, los tres pilares confluyen entre si en varios aspectos, dando pié a lo que yo denomino mis columnas productivas
Combinación de Pilares nº1: Productividad + Meditación
Gracias a esta combinación de mi sistema de productividad basado en el método GTD® y a la práctica habitual de la meditación, obtengo la primera columna de apoyo productivo.
Columna nº 1: Control y capacidad de enfoque
Esta columna, está basada en el control que me proporciona el método GTD® y la capacidad de enfoque y concentración que me proporciona la meditación, gracias a la práctica de la atención consciente mediante el Mindfulness.
Combinación de Pilares nº2: Productividad + Respiración
Combinando mi sistema de productividad basado en GTD®, y la práctica y entrenamiento habitual de la respiración, obtengo mi segunda columna de apoyo productivo.
Columna nº2: Capacidad de situarme
No te engañes, GTD® ayuda mucho, pero en épocas de gran carga de trabajo, todo y que GTD® proporciona control y perspectiva, es fácil dispersarse y escoger erróneamente la próxima acción a realizar.
Gracias a la combinación de GTD® y la respiración consciente, puedo “tener los piés en el suelo” y ser consciente de lo que estoy haciendo, y de lo que tengo que hacer. Como hemos visto anteriormente, la respiración me proporciona el apoyo necesario para hacer un parón, tomar consciencia y volver a arrancar con energía renovada.
Combinación de Pilares nº3: Meditación + Respiración
Esta combinación de pilares, normalmente va siempre unida, aunque no es necesario, ya que se pueden practicar técnicas de respiración sin necesidad de meditar. No obstante, la conjunción de ambos pilares proporcionará grandes beneficios a quién lo practique.
Columna nº3: Relajación
La tercera columna de apoyo productivo, es una consecuencia de la unión de los pilares 2 y 3 (Meditación + Respiración). Como se ha descrito en lineas anteriores, la práctica habitual de la meditación, juntamente con ejercicios de respiración, proporciona un estado de relajación y tranquilidad que hace que estemos tranquilos y sosegados, por consecuencia, eso conlleva a que seamos más conscientes a la hora de escoger nuestra próxima acción.
Combinación de Pilares nº4: Productividad + Meditación + Respiración
Para finalizar, la combinación de los tres pilares fundamentales, conlleva al desarrollo de la cuarta columna de apoyo productivo: Productividad Consciente
Columna nº4: Productividad Consciente
Al final, de la combinación de todos los elementos anteriores, obtenemos lo que yo llamo “Productividad Consciente”.
¿Qué es para mi la Productividad Consciente?
Para mi la Productividad Consciente, es elegir con el criterio correcto la próxima acción a realizar, para mi la productividad consciente, es no perder el foco sobre el objetivo que me he marcado, ser consciente de que cientos de tareas reclaman mi atención, pero esta solo puede corresponderle a una tarea a la vez. Productividad consciente es hacer las revisiones del sistema con la frecuencia necesaria para tener todo bajo control. Productividad Consciente, es capturar siempre que algo llama mi atención, productividad consciente es definir correctamente los proyectos y sus acciones, productividad consciente es definir unos objetivos fácilmente alcanzables para no caer en la procrastinación, productividad consciente, es ser objetivo con las fechas de vencimiento y no planificar o poner fechas subjetivas de forma inventada. Productividad Consciente es reforzar mis hábitos positivos y erradicar los hábitos negativos. Productividad Consciente es alinear mi yo interior, con mis objetivos. Productividad consciente es un todo combinando salud emocional, tranquilidad, relajación y productividad.
¿Y tu? ¿eres productivo de forma consciente, o simplemente te dejas llevar y haces por hacer?